Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Grandes sagas
EP 34 • 41:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01

El merengue fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

Desde finales de los ochenta, Juan Luis Guerra es el cantante de merengue más popular de América Latina.
Desde finales de los ochenta, Juan Luis Guerra es el cantante de merengue más popular de América Latina. | Fuente: Mobzilla

El género musical nacido en la República Dominicana se unió a la rumba cubana como ritmo reconocido como patrimonio por la organización de la ONU.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró hoy el merengue de República Dominicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, informaron a la agencia Efe fuentes de esta institución.

La decisión del Comité intergubernamental durante su reunión anual en Adis Abeba (Etiopiía) considera que el género musical dominicano "desempeña un papel activo en numerosos ámbitos de la vida diaria de la población: la educación, las reuniones sociales y amistosas, los acontecimientos festivos e incluso las campañas políticas". La Unesco destacó que este elemento del patrimonio cultural inmaterial "se transmite esencialmente mediante la participación y su práctica atrae a personas de clases sociales muy diferentes", contribuyendo a "fomentar el respeto y la convivencia entre las comunidades".

La importancia del baile. El Comité, formado por representantes de 24 Estados partes en la Convención de la Unesco para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, destacó el hecho de que el merengue dominicano se baile en pareja, y subrayó el acompañamiento de "coqueteos y movimientos sensuales al compás de la música" tocada con instrumentos como el acordeón, el tambor y el saxofón. Previamente, durante la misma reunión, la organización de la ONU le dio el mismo reconocimiento a la rumba cubana y a la cerveza belga.

Desde que en 2005 se proclamó el 26 de noviembre como Día Nacional del Merengue, todos los años se celebran festivales de esta práctica cultural tradicional en diversas ciudades de la República Dominicana. El norte del país es considerado la cuna de este baile, aunque se ha extendiendo a Puerto Rico, Estados Unidos, Venezuela y Colombia, donde surgieron variaciones locales. EFE

La Unesco, con sede central de Francia, se reúne una vez al año para examinar el funcionamiento de la Convención y las candidaturas de inscripción en sus listas.
La Unesco, con sede central de Francia, se reúne una vez al año para examinar el funcionamiento de la Convención y las candidaturas de inscripción en sus listas. | Fuente: exteriores.gob.es

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Cultura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA