Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El yoga fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

Nacido en la India, el yoga se ha convertido en uno de los ejercicios más populares del mundo.
Nacido en la India, el yoga se ha convertido en uno de los ejercicios más populares del mundo. | Fuente: Intiways Travel

Según la organización cultural de la ONU, este ejercicio ha influido en "numerosos aspectos" de la sociedad hindú, como la salud y la medicina.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró este jueves al yoga de la India como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, según informaron a la agencia Efe fuentes de la institución.

La decisión fue adoptada por el Comité intergubernamental durante su reunión anual, celebrada en Adis Abeba, donde consideró que la filosofía subyacente a esta práctica "ha influido en numerosos aspectos de la sociedad de este país, que van desde la salud y la medicina hasta la educación y las artes". En la misma reunión, también se eligió al merengue, a la rumba cubana y a la cerveza belga como Patrimonio.

Ejercicio íntegro. La Unesco destacó la "unificación de la mente, el cuerpo y el alma para mejorar el bienestar mental, físico y espiritual de las personas" que lo ejercitan. Esta práctica cultural se transmitía con arreglo al modelo de enseñanza maestro-alumno, pero actualmente hay monasterios (áshrams en hindi), instituciones educativas y centros comunitarios que también contribuyen a su transmisión.

El Comité intergubernamental de la Unesco se reúne una vez al año para examinar el funcionamiento de la Convención y examinar las candidaturas de inscripción en sus Listas. La undécima reunión del Comité, que se celebra en Etiopía, es la cuarta organizada en el continente africano, tras las de Argel (2006), Nairobi (2010) y Windhoek (2015). EFE

Los maestros de la técnica son llamados 'yoguis'.
Los maestros de la técnica son llamados 'yoguis'. | Fuente: palmalevelolvasas.hu
La Unesco, con sede central de Francia, se reúne una vez al año para examinar el funcionamiento de la Convención y las candidaturas de inscripción en sus listas.
La Unesco, con sede central de Francia, se reúne una vez al año para examinar el funcionamiento de la Convención y las candidaturas de inscripción en sus listas. | Fuente: exteriores.gob.es

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Cultura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA