Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Festival de Cartagena se inspira en descubrimiento de América

Cristobal Colón
Cristobal Colón | Fuente: mdzol.com

El Festival de Música de Cartagena presentará a agrupaciones como Tembembe Ensamble Continuo (México), Adama Bolorou Bembele (Costa de Marfil) o la Banda Mantiqueira (Brasil).

Con una mirada retrospectiva de la música sacra y profana que evoca la llegada a América de Cristóbal Colón, comienza mañana el X Festival Internacional de Música de Cartagena bajo el lema "Hacia tierra firme".

"Todo parte de la llegada de Cristóbal Colón a las Américas, y de la influencia que detrás de él llega con la música y las tradiciones", dijo a Efe la fundadora del festival, Julia Salvi. En esta décima edición, que concluirá el 16 de enero, el festival propone un viaje musical que nace en la España del siglo XV y prosigue hacia el Nuevo Mundo, el recorrido que hizo el almirante.

Salvi destacó la presencia del español Jordi Savall, investigador e intérprete de música antigua, que mañana hará su primera participación en el festival con el concierto "Cristóbal Colón Paraísos Perdidos". En ese concierto, Savall liderará la agrupación Hespèrion XXI y dirigirá la Capella Reial de Catalunya, creada por él mismo y compuesta exclusivamente por voces latinas.

El repertorio de "Cristóbal Colón Paraísos Perdidos" incluye una invocación a Medea, la tragedia de Séneca, y continúa con un repaso musical de la historia de España y América entre 1408 y 1506, año de la muerte de Colón en Valladolid, con textos latinos, hebreos, árabes y en náhuatl, lengua maya.

Los asistentes al festival podrán escuchar también agrupaciones como Tembembe Ensamble Continuo (México), Adama Bolorou Bembele (Costa de Marfil) o la Banda Mantiqueira (Brasil). EFE

Tags

Lo último en Más Cultura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA