Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Issa Watanabe sobre la desigualdad de género: "Hay mayor exposición de hombres en cualquier tema exitoso"

La ilustradora peruana, Issa Watanabe, fue una de la invitadas al programa Ampliación de Noticias de RPP.
La ilustradora peruana, Issa Watanabe, fue una de la invitadas al programa Ampliación de Noticias de RPP. | Fuente: Facebook: Issa Watanabe

La ilustradora peruana estuvo en Ampliación de Noticias de RPP que, por el Día Internacional de la Mujer, tuvo un segmento especial denominado Así somos las peruanas.

En una emisión especial del programa Ampliación de Noticias de RPP, dedicada al Día Internacional de la Mujer, la reconocida ilustradora peruana Issa Watanabe abordó las desigualdades de género en su campo profesional y el impacto de su trabajo artístico en el público infantil.

Como se sabe, su segunda obra titulada Kintsugi, fue ganadora en la categoría mejor libro de ficción en los premios Bologna Ragazzi 2024, que reconoce anualmente la producción de la literatura infantil mundial, y que, en su última edición, contó con más de 3 mil títulos presentados por editores de 65 países.

Con Kintsugi, Watanabe recurre solo a imágenes para abordar temas complejos como la pérdida y la reconstrucción emocional. Destacó que, si bien estos asuntos pueden considerarse inusuales en la literatura infantil, es importante brindar a los niños la oportunidad de interpretarlos.

"Estos temas, normalmente, no están asociados a los niños, porque se suele protegerlos mucho. Cuando los libros están dirigidos a los niños, suelen ser libros muy cerrados, no dejan espacio a la interpretación o a la elaboración de cada niño. El libro anterior fue sobre la migración forzada, este es sobre un momento de crisis, donde algo se nos rompe y puede ser interpretado desde la experiencia de cada uno, desde el proceso de aceptación, hasta la reconstrucción de lo que se ha perdido y va evolucionando", sostuvo.

¿Hay desigualdad entre hombres y mujeres en su rubro?

Como representante de la actividad profesional femenina, la hija del recordado poeta peruano, José Watanabe, habló acerca de las desigualdades en su rubro. Destacó que, si bien la ilustración ha estado asociada con la mujer, dijo que percibe una discrepancia en cuanto al reconocimiento.

"En mi caso, es un rubro que siempre ha estado asociado un poco a la mujer, pero por otros factores: son libros para niños y es ilustración infantil; entonces, tiene que ver con la maternidad. En la ilustración, por lo menos, no siento que haya una desigualdad entre hombres y mujeres, pero cuando se trata del reconocimiento, se nota que hay mayor exposición de los hombres en cualquier tema más exitoso", explicó.

Sobre al papel de la mujer en la sociedad y la presión que enfrentan al equilibrar su carrera con la maternidad, Issa Watanabe subrayó la importancia de la educación. 

"Lo que siento es que la infancia no necesariamente es ese espacio de felicidad, por lo menos desde la experiencia que he vivido con el libro anterior. Hay infancias que son terribles o que son muy sufridas. En cuanto a la maternidad, también hay una presión fuertísima sobre la madre... hay mucha culpa, y eso está muy instalado o interiorizado en las mujeres y en la sociedad", comentó.

"Si yo decido estar un tiempo trabajando o dedicándome a lo que hago, parece que estoy descuidando mi otro rol. Tomar decisiones para equilibrar esas dos cosas, sin que haya socialmente un cierto juicio, es muy difícil, sobre todo cuando eres mamá soltera. Por eso es tan importante el tema de la educación en el Perú, especialmente en los lugares marginados o en zonas rurales, donde es fundamental educar a los niños y niñas en esta igualdad", finalizó.

Te recomendamos

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis
Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Más Cultura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA