Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

La caza y pesca matsigenka en el marco del día de la biodiversidad

Libro ha sido distribuido a más de mil niños de la comunidad matsigenka
Libro ha sido distribuido a más de mil niños de la comunidad matsigenka | Fuente: Pluspetrol

“La riqueza de mis bosques y ríos: caza y pesca matsigenka” es el libro editado por el Programa de Monitoreo de la Biodiversidad de Pluspetrol que aborda la vida de esta comunidad nativa del Bajo Urubamba.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Presentan libro sobre cultura matsigenka.  “La riqueza de mis bosques y ríos: caza y pesca matsigenka”  es el libro editado por el programa de monitoreo de biodiversidad de Pluspetrol busca preservar la cultura de las comunidades nativas del Bajo Urubamba, el cual ha sido distribuido a más de mil niños matsigenkas con el fin de preservar la cultura de las comunidades nativas del Bajo Urubamba y crear conciencia en los niños  sobre la importancia del estado de conservación del bosque y especies de la zona.

“Es un libro de actividades que invita a niños de las comunidades nativas ubicadas en la zona de influencia de Camisea a contar qué es lo que saben de los recursos del bosque, pero a su vez mostrarles que el bosque es la matriz que sostiene la riqueza en términos de conservación del Bajo Urubamba. Tenemos la misión de poner el valor la cultura matsigenka”, comenta Gustavo Mange, Director del PMB.

Con la dirección de la Dra. Martha Rodríguez, del Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA) de la PUCP, quien también forma parte del Comité Científico del PMB, esta publicación recoge los resultados del monitoreo de recursos naturales realizado entre los años 2008 y 2014 con la participación de las comunidades nativas de Cashiriari, Shivankoreni y Ticumpinía-Chokoriari.

 

Más de mil libros fueron donados a comunidad
Más de mil libros fueron donados a comunidad | Fuente: Pluspetrol

Eltexto se encuentra escrito en español y en lengua matsigenka, y contempla dibujos elaborados por los mismos niños de las comunidades Camisea, Shivankoreni, Segakiato, Cashiriari, Nuevo Mundo, Chokoriari, Kirigeti y el Asentamiento Rural Comunitario Shintorini.

Cabe indicar que Pluspetrol, operador del Consorcio Camisea, desarrolla el PMB desde hace 10 años con la finalidad de monitorear los posibles cambios en la biodiversidad del Bajo Urubamba. La planta de Camisea posee solo acceso aéreo y fluvial, que  se construyó con el objetivo de preservar la riqueza del bosque del Bajo Urubamba.

 

Tags

Lo último en Más Cultura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA