Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

“Es un fracaso”: Wilson Soto denunció ineficacia del Reinfo y presentó proyecto de ley para acabar con prórrogas

Wilson Soto propone proyecto que le pone fin al Reinfo | Fuente: RPP

El congresista de Acción Popular también cuestionó al Ministerio de Energía y Minas, calificando como deficiente gestión el proceso de formalización minera.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista de Acción Popular, Wilson Soto, responsabilizó al Legislativo por las sucesivas ampliaciones del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y aseguró que estas prórrogas han propiciado el avance de la minería ilegal y otras actividades criminales en zonas del país como Pataz, en la región de La Libertad.

En entrevista para el programa Prueba de fuego de RPP TV, el parlamentario calificó de “fracaso” el proceso de formalización minera, pues afirmó que, desde su creación en el 2012 hasta la fecha, solo han legalizado su situación poco más de 2 000 de los 87 000 mineros inscritos originalmente.

Con el objetivo de poner fin a la constante ampliación del padrón de mineros en proceso de formalización, Wilson Soto anunció que presentó el proyecto de Ley N.º 11190, que plantea declarar improrrogable el plazo vigente del Reinfo, el cual vence próximamente tras su última extensión de seis meses.

En ese sentido, cuestionó que, por presión mediática, algunos congresistas sigan accediendo a nuevas prórrogas, como ocurrió el año pasado cuando el plazo fue ampliado hasta el 30 de junio de 2025.

Por tal motivo, señaló que en los próximos días iniciará el proceso de socialización del proyecto con otras bancadas a fin de obtener un apoyo mayoritario.

“Hay varios parlamentarios de diferentes fuerzas políticas que se han pronunciado, efectivamente, que ha sido un error ceder, ampliar [el Reinfo]. Espero que tomen conciencia”, indicó.

Críticas al Minem y a gobiernos regionales

Soto también apuntó contra el Ministerio de Energía y Minas (Minem) por la ineficiencia en los procesos de formalización de los mineros. 

Según mencionó, los funcionarios del sector pretenden formalizar “sentados en sus escritorios con aire acondicionado”, a lo que agregó que, si bien inicialmente se delegó la tarea a los gobiernos regionales, estos “poco han hecho”.

“Acá la gran responsabilidad es del actual ministro de Energía y Minas y de todos los funcionarios”, expresó.

El legislador, finalmente, no dudó en vincular directamente la minería ilegal con delitos como la trata de personas, prostitución y el crimen organizado.

“Esto perjudica al Estado. Si fueran formales recaudaríamos más impuestos y con ese dinero podríamos construir más colegios, hospitales y carreteras”, afirmó.

Te recomendamos


Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA