Las palabras resiliencia, bizarro, procrastinar o asertivo figuran entre las que más dudas generan.
El Diccionario de la Lengua Española (DLE) de la Real Academia Española (RAE) registra una media de casi 70 millones de consultas al mes tras un "espectacular" aumento en 2016, año en el que hubo 800 millones con dudas de significado, ortográficas o morfológicas. Las palabras resiliencia, bizarro, procrastinar o paradigma figuran entre las que más dudas generan, según un informe elaborado por la RAE y hecho público este viernes.
Mientras que en 2014 y 2015 hubo prácticamente las mismas consultas al diccionario, en 2016 la media mensual fue de 67 millones, aunque llegaron a alcanzar, en el mes de octubre, 78,8 millones, la cifra más elevada del año.
El incremento de accesos, respecto a 2015, fue de un 58%. La mayoría de consultas procedían de España, con 306 millones y el 38,98% del total-. Le siguen México, con 117 millones y el 14,88 por ciento, Argentina y Colombia -56-, Perú -39-, Chile -34-, Estados Unidos -31,9-, Venezuela -18,7-, Ecuador -16,4-, Uruguay -8,8 millones-, Guatemala -8,5-, Costa Rica -8,4-, Puerto Rico -7,4-, República Dominicana -6,5- y Brasil -5,8-.
La lista de los 20 países que más recurrieron al diccionario la cierra Panamá, con 4,6 millones. La versión en línea de la 23 edición del diccionario, que amplía las posibilidades de búsqueda y permite la navegación de forma libre y gratuita, está disponible, gracias a la colaboración de la Obra Social la Caixa, desde el 21 de octubre de 2015.
Desde celulares. La consulta desde dispositivos móviles, que cuenta con una aplicación oficial desde hace un año, superó en 2016 al de accesos desde ordenador: el 58 % en 2016 frente al 49 % en 2015. La búsqueda de información que más lleva al DLE se centra habitualmente "en el deseo de identificar el significado de una palabra que no desconocer o con respecto a la cual no se está seguro", según la RAE.
Eso es lo que sucede, señala, con palabras que surgen y se generalizan en un momento determinado por alguna razón que tiene que ver con acontecimientos de cierta repercusión social, aunque también es común la consulta sobre palabras frecuentes, pero que se utilizan con significados menos habituales.
La más buscadas. La lista de palabras que más dudas generan son resiliencia, bizarro, procrastinar, paradigma, asertivo, vehemente, raer, feminismo, conciencia, holístico, inefable, prever, basto/vasto, rayar/rallar, vídeo/video, acervo/acerbo, haber y hacer.
EFE
Video recomendado
Comparte esta noticia