Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Elecciones 2026: hoy vence el plazo para inscribir alianzas electorales ante el JNE

Elecciones 2026: Vence el plazo para inscribir alianzas y el JNE iniciará revisión de expedientes
Elecciones 2026: Vence el plazo para inscribir alianzas y el JNE iniciará revisión de expedientes | Fuente: Rpp Noticias

El plazo para inscribir alianzas electorales ante el Jurado Nacional de Elecciones vence este 2 de agosto. A partir de ahora, la institución revisará los expedientes presentados y, el 1 de septiembre, anunciará qué bloques políticos cumplieron con todos los requisitos para competir en las elecciones generales de 2026.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hoy concluye el plazo establecido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que las organizaciones políticas conformen sus alianzas electorales y presenten formalmente su solicitud de inscripción ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP), según lo dispuesto en el cronograma oficial aprobado para las elecciones generales del 12 de abril de 2026 

¿Qué significa esta fecha?

  • Es el último día para que los partidos políticos puedan formalizar la inscripción de su alianza electoral bajo una misma denominación y símbolo común, habilitándose para competir en las elecciones presidenciales.

  • El JNE tiene hasta el 1 de septiembre para revisar cada expediente y oficializar qué alianzas cumplen con los requisitos legales y estatutarios.

El presidente del JNE, Roberto Burneo, hizo un llamado urgente a las 43 agrupaciones políticas inscritas para que aceleren la formación de coaliciones, advirtiendo que una cédula electoral con demasiados partidos confunde al electorado y complica el proceso.

“Nosotros invocamos a todas las organizaciones políticas a que presenten sus solicitudes, muchas de ellas han modificado sus estatutos para que, si lo creen conveniente, puedan lograr esos pactos políticos para generar alianzas con las que va a dar una gran demostración de desprendimiento y consenso de parte de ellas, sobre todo porque [de esta manera] nos ayudarán a simplificar el proceso electoral y evitar que haya una gran cédula de votación, algo que es un gran reto para el ciudadano”, dijo.

Te recomendamos

Riesgo de fragmentación y objetivo estratégico

Solo entre 2 y 5 pasarían la valla electoral si postulan sin formar alianzas, señaló un estudio de Transparencia e Ipsos. Que exista hasta un 70 % de probabilidad de que solo un grupo reducido de partidos llegue al Parlamento y mantenga su inscripción debería ser un factor determinante para que las agrupaciones apuesten por formar alianzas, dijo Omar Awapara, secretario general de Transparencia. 

"La posibilidad de que solo un puñado de partidos pase [la valla electoral y llegue al Congreso] sugiere que al menos 30, 35 partidos políticos van a perder la inscripción. Con un resultado así, todo apuntaría a que, en su mejor interés, con el objetivo de mantener la inscripción vigente, unan fuerzas con agrupaciones de una orientación similar", señaló.

El 2 de agosto de 2025 es uno de los hitos más importantes del cronograma electoral hacia las elecciones generales del 12 de abril de 2026.  La formalización de estas alianzas no solo representa una estrategia política para ampliar posibilidades de representación, sino una medida necesaria para evitar un proceso fragmentado y complejo para los votantes.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA