Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Pablo Neruda: A diez años de su exhumación, la causa de su muerte sigue siendo un misterio

El poeta chileno Pablo Neruda está enterrado en la que fue su residencia en el municipio de Isla Negra, en la costa de Chile.
El poeta chileno Pablo Neruda está enterrado en la que fue su residencia en el municipio de Isla Negra, en la costa de Chile. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Alberto Valdés

El poeta chileno Pablo Neruda falleció 12 días después de que Augusto Pinochet diera su golpe militar, en 1973. La razón de su deceso continúa siendo motivo de debate.

Cuando se cumplen 10 años de la exhumación de los restos del poeta chileno y premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, enterrado en la que fue su residencia en el municipio de Isla Negra, en la costa de Chile, siguen las incógnitas sobre la causa de su muerte, que ocurrió 12 días después del golpe militar de Augusto Pinochet de 1973.

Bajo una estricta vigilancia y supervisión médica, pero con una bandera chilena sobre la caja donde transportaban sus huesos, se llevaron el 8 de abril de 2013 los restos del poeta desde el lugar donde estaba enterrado hasta los laboratorios forenses, encargados de esclarecer las causas de su muerte.

Pablo Neruda falleció el 23 de septiembre de 1973, pocos días después del golpe militar que derrocó el gobierno de Salvador Allende, íntimo amigo del poeta; murió en Santiago, en una clínica, esperando viajar a México, donde nunca pudo llegar.

En 2011, el Partido Comunista de Chile, donde militó el poeta, presentó una querella tras conocer, en palabras de quien fue el chofer del literato, que Pablo Neruda gozaba de buena salud días antes de morir y que empeoró horas después de recibir una sospechosa inyección en el abdomen. La vía judicial llevó a su exhumación dos años después.

El poeta Pablo Neruda con Matilde Urrutia, su tercera esposa.
El poeta Pablo Neruda con Matilde Urrutia, su tercera esposa. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Alberto Valdés

Tras las pistas de la muerte de Neruda

Los primeros análisis forenses, realizados en 2013, no encontraron veneno entre los restos de Pablo Neruda, aunque un informe posterior de 2017 reveló la presencia de la bacteria 'Clostridium botulinum' en una muela, que puede generar la enfermedad del botulismo, letal en personas.

Si bien hasta ahora no se ha determinado oficialmente que el poeta fuera envenenado, la jueza que lleva el caso, Paola Plaza, dispone de un tercer informe forense que, según ella, será el "definitivo" para saber las causas de la muerte de Neruda.

Según la familia del poeta, que conoce los detalles de la causa, ese tercer informe desvelará que "la bacteria del 'Clostridium botulinum' no tendría por qué haber estado en la osamenta de Neruda".

El sobrino del poeta, Rodolfo Reyes, en exclusiva a EFE el pasado febrero, avanzó que los expertos del tercer informe forense concluyen que la bacteria "no se filtró al cadáver de Pablo Neruda desde dentro o alrededor de su ataúd", sino que ya lo tenía antes de morir.

"Víctima del golpe militar"

Uno de los médicos forenses que participaron en la exhumación de Pablo Neruda y los primeros análisis de sus restos, el español Francisco Etxeberria —entrevistado por EFE—, sostuvo que el poeta, independientemente de que fuera envenenado o no, debería ser reconocido como "víctima del golpe militar de 1973".

"A sus patologías previas, se añade el estrés de saber que su país ha sufrido un golpe de Estado, que su íntimo amigo, Salvador Allende, se ha suicidado en el Palacio de la Moneda -que también ha sido bombardeado-, que están deteniendo y haciendo desaparecer a sus amigos, saber que él mismo puede correr esa misma suerte…", remarcó el médico forense.

Rodolfo Reyes, abogado y sobrino de Pablo Neruda, defiende la versión de que su tío fue asesinado por envenenamiento.
Rodolfo Reyes, abogado y sobrino de Pablo Neruda, defiende la versión de que su tío fue asesinado por envenenamiento. | Fuente: EFE

Etxeberria recordó que el poeta sufría de un cáncer de próstata avanzado al que se le sumó una infección urinaria antes de morir, pero que, pese a todo, podría haber seguido vivo durante más tiempo si no hubiese ocurrido el golpe militar, que alteró la tranquilidad de su vida.

En caso de que no fuera envenenado, el médico forense tiene su hipótesis: "Sin golpe militar, Neruda habría sobrevivido unos meses, no sabemos cuántos, pero seguro que no hubiera muerto el 23 de septiembre de 1973. El golpe puede ser el factor determinante que precipitó su muerte".

Diez años después de empezar a buscar la causa de su muerte, Pablo Neruda descansa en el mismo lugar donde lo exhumaron, a escasos metros de las olas del mar que rompen en las rocas, donde el poeta, en vida, pidió ser enterrado: "Compañeros, enterradme en Isla Negra / frente al mar que conozco, a cada área rugosa de piedras / y de olas que mis ojos perdidos / no volverán a ver".

(Con información de EFE).

NUESTROS PODCASTS

Entendí esa referencia

EER+ 22 Sobre dos películas en cartelera que sorprendieron para bien y para mal

De un lado, un estreno aclamado por mucha gente; del otro, una extrañeza que sorprendió a muchos. ¿Qué tal estuvieron estos filmes? Renato León conversó con el crítico de cine Jose Carlos Cabrejo y tuvieron unas opiniones que sorprenderán a más de uno. ¡Dale play y adivina de qué películas se trata!

Tags

Lo último en Más Cultura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA