El fanatismo por el universo creado por George Lucas no sólo cautiva a niños jóvenes y adultos, sino que también forma parte de su modo de ver la vida.
Sith, Jedi, droides, humanos. Todos conforman el universo de Star Wars. Un mundo que no solo nació para sorprender a los fanáticos con sus escenarios, personajes y compleja trama, sino que hasta ha logrado establecer una filosofía de vida.
El Jediismo nació bajo los principios de los protagonistas de la saga creada por George Lucas. Surgió como una broma contra un censo realizado en Reino Unido, en 2001.
Para el 2011, más de 170 mil personas declararon haber adoptado la filosofía de la Guerra de Las Galaxias, convirtiéndola en la séptima creencia con más seguidores en Inglaterra, de acuerdo con la BBC.

Pero esta no es una religión oficial, sino una forma de ver la vida para estos fanáticos de la saga. El Jediismo funciona en torno a un poder que integra todas las cosas vivas en el universo: la Fuerza.
Los seguidores, llamados Jedi, fuera y dentro de pantallas, comparten similitudes con monjes de religiones tradicionales y milenarias. Un estudio de la facultad de religión de la Universidad de Cambridge, publicado en 2015, explica que algunos elementos del cristianismo, budismo, taoísmo y tradiciones samurái están presentes en sus ideas. Las enseñanzas del legendario maestro Yoda, en el universo intergaláctico, son un claro ejemplo.

Más allá de la broma, esta investigación revela que al menos dos mil personas viven genuinamente la filosofía Jedi, número que iguala a movimientos religiosos y espirituales como la Cienciología y el Rastafari. Autodisciplina, responsabilidad, honestidad, respeto, sentido del deber y ayuda a los débiles son los pilares del comportamiento Jedi.
El fanatismo por la Guerra de las Galaxias ha llevado a algunos a adoptar sus ideas como filosofía de vida. Y es que el mundo creado por George Lucas, pese a haber visto la luz hace 40 años, sigue atrapando a grandes y chicos. ¡Qué la fuerza te acompañe!

Video recomendado
Comparte esta noticia