Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

2010: Inversiones energéticas sumarán US$ 4.600 millones

Inversión en el sector eléctrico ascenderá, aproximadamente, a 1.600 millones de dólares, mientras que en el sector petróleo a 3.000 millones.

Las inversiones en el sector eléctrico e hidrocarburos en Perú sumarán 4.600 millones de dólares durante el 2010, informó el viceministro de Energía, Daniel Cámac.

Especificó que las inversiones en el sector eléctrico ascenderán aproximadamente a 1.600 millones de dólares, mientras que en el sector hidrocarburos a 3.000 millones este año.

Señaló que entre los principales proyectos de inversión en materia eléctrica destacan la conversión a gas natural de las centrales térmicas Calana, de propiedad de Egesur, con 25.6 megavatios (Mw) y la de Mollendo de Egasa con 74.80 Mw, y su traslado a Independencia (Ica) para que entren en operación comercial a partir de abril o mayo de este año.

Indicó también que hay otras inversiones que se están empezando a ejecutar como en la central hidroeléctrica de Cheves, proyecto que está ubicado en la región Lima, sobre el río Huaura, cerca de Churín.

Este proyecto está a cargo de la empresa noruega SN Power que iniciará la construcción de una central de 168.2 megavatios (Mw), con una inversión de 300 millones de dólares en promedio para entrar en operación en julio del 2014.

El año pasado las inversiones en el sector eléctrico ascendieron a 1,118 millones de dólares, correspondiendo el 43 por ciento a las empresas generadoras, un 20 por ciento a las transmisoras, 21 por ciento a las distribuidoras y 16 por ciento a obras de electrificación rural.

Asimismo, la demanda máxima del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) fue de 4,326.61 (Mw) a diciembre del 2009, lo que representa un valor tres por ciento mayor al registrado en el año 2008.

Por el lado del sector hidrocarburos, dijo que durante este año se tiene previsto comenzar la construcción de la nueva ampliación de la capacidad del gasoducto de Camisea, que opera Transportadora de Gas del Perú (TGP) y que permitirá aumentar de 450 millones a 900 millones de pies cúbicos diarios el envío de hidrocarburos a Lima.

También se van a realizar más inversiones en la ampliación de la planta de procesamiento de gas natural en Malvinas, y el Consorcio Camisea empezará a construir este proyecto durante el 2010.

"Además hay que hacer las facilidades para incorporar la producción del Lote 57 que fue uno de los ofrecimientos del consorcio para abastecer el mercado interno", dijo Cámac.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA