Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

22 postores ya compraron bases para corredores de Lima

Andina
Andina

Protransporte informó que en el primer año de la concesión ingresarán 1.200 buses nuevos a la capital lo cual generará la salida de 3.600 combis.

Veintidós postores compraron las bases para la licitación de los cinco corredores de buses complementarios al Metropolitano y al Sistema de Metro de Lima, así lo informó la Municipalidad Metropolitana de Lima.

El presidente del presidente del Comité Especial para la Licitación los Corredores Complementarios, Fernando Perera, sostuvo que se espera una inversión total de US$16 millones para la compra de 6.000 buses, que estarían ingresando en los próximos cinco años a las pistas de la capital.

Precisó que el contrato de concesión estipula que las empresas o consorcios que ganen la licitación tienen que renovar su flota de vehículos en un 20% en su primer año, lo que quiere decir que en ese periodo de tiempo ingresarán al mercado 1.200 buses nuevos.

Ello implicará el retiro de 2.400 minibuses o 3.600 combis, los mismos que serán trasladados a las vías denominadas “alimentadoras”, siempre y cuando no superen el límite de antigüedad establecido.

“Solo buses nuevos se trasladarán por las troncales pero aquí quiero decir que se considerarán buses a los adquiridos después del 2009”, anotó.

Vale indicar que los cinco vías a concesionar son: corredor Carretera central; corredor Javier prado-Faucett, Corredor San Juan de Lurigancho - Av. Brasil, Corredor Tacna - Avenida Arequipa y corredor Panamericana Norte- Panamericana Sur. Esta última estaría funcionando a partir de octubre de este año.   

Asimismo  aseveró que el costo del pasaje una veas iniciado el servicio en las vías troncales no subirá.

“No ocurrirá el incremento que se registró en el Metropolitano”, acotó.

Rutas
El funcionario edil explicó que los cinco corredores agrupan a cerca de 188 rutas, que a su vez han sido agrupadas en 51 paquetes.

Afirmó que la empresa que tenga una ruta muy parecida a las nuevas establecidas en los corredores tendría un puntaje adicional, “porque se trata de una ruta que ha construido, que siempre ha trabajado y que ya conoce”.

Vale indicar que la buena pro será revelada en mayo y a partir de esa fecha habrá un periodo de dos meses para el cierre del contrato durante el cual el postor debe cumplir una serie de procedimientos legales.

Sistema de pago
Este nuevo esquema implicará cambios para los pasajeros, quienes ya no podrán abordar el bus en cualquier esquina. Pero también traerá comodidades como el poder pagar todos los trayectos con una misma tarjeta.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA