Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

A partir de ingreso per cápita no se puede medir riqueza, afirman

El economista Jorge González Izquierdo comentó ello tras la publicación del estudio que coloca al Perú en el octavo país más rico de América Latina.

El economista Jorge González Izquierdo indicó que a partir del ingreso per cápita no se puede determinar la riqueza de un país. El especialista comentó tras la publicación del estudio que coloca al Perú en el octavo país más rico de América Latina.

“A partir del ingreso per cápita no se puede concluir si el país es más o menos rico. Sí se puede decir que el Perú superó a Colombia por 100 dólares en ingreso per cápita, pero todavía estamos de media tabla hacia abajo”, señaló.

Recordó que el Perú posee un promedio per cápita de 11 mil 400 dólares, mientras que Chile aventaja con 19 mil 500 dólares. A nivel Latinoamericano, la suma oscila los 12 mil 800 dólares anuales.

Asimismo, precisó que la pobreza en el Perú persiste con un 30% y la extrema pobreza, con un 7% de la población. “O sea, somos un país con alrededor de nueve millones de pobres”, manifestó el economista.

“En el Perú, la pobreza se mide con el gasto al mes. Se dice que se es pobre cuando se gasta menos de 270 soles mensuales. Cuando pones indicadores adicionales al indicador de gasto monetario, la pobreza incluso supera el 40%”, añadió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA