Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Actuales afiliados a AFP deberán elegir qué comisión pagar

Expertos aseguran que si bien la licitación de afiliados bajó las comisiones, el porcentaje ofrecido bajo el esquema mixto no es comparable con la comisión actual.

Desde enero la nueva AFP Hábitat de chile operará en el mercado peruano cobrando una comisión mixta que será de 0.47% sobre el salario y 1.25% sobre el fondo acumulado, que hacen un ponderado de 0.548%.           

A simple vista esta nueva comisión es más barata que la más baja ofrecida en la actualidad, de 1.60% sobre la remuneración. Sin embargo, especialistas coinciden en que esto no es exacto. 

En el tiempo no serían tan comparables sobre el sueldo que recibimos, porque al final nos lo van a descontar del sueldo. Entonces hoy día podría ser relativamente bajo pero con el tiempo podría ir incrementando”, dijo a RPP Noticias el exviceministro de Economía, Carlos Casas.      

La misma opinión la tuvo otro ex viceministro de Economía, Fernando Toledo, quien afirmó que para analizarlo en el tiempo hay que hacer un modelo y ver si es que con un sueldo determinado, el afiliado termina o no pagando en términos absolutos más dinero que en otro esquema.
 
Tanto Casas como Toledo coincidieron en que en las siguientes licitaciones el cobro de la comisión por saldo debería bajar, pues el 1.25% ofrecido por hábitat es alto.        

Si bien los nuevos afiliados irán a la nueva AFP desde enero, los cinco millones de peruanos que actualmente aportan deberán decidir en que esquema estar hasta el 31 de marzo.         

 “Mientras más has aportado en el sistema, menos te conviene cambiarte de esquema porque has pagado mucha comisión por adelantado”, recomendó Toledo.

Para una mejor decisión, las AFP pondrán a disposición de los aportantes una calculadora en sus portales web. Al mismo tiempo el estado deberá precisar cómo se ampliará el abanico de inversiones para que los fondos tengan mayor rentabilidad. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA