Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Adex califica como postivo discurso de presidente Ollanta Humala

Sin embargo, titular del gremio exportador, indicó que exportadores tiene dudas por algunos puntos incluidos en el discurso presidencial, que confía sean despejados en la próxima exposición del presidente del Consejo de Ministros en el Congreso de la República.

En líneas generales, el discurso del presidente Ollanta Humala fue positivo, sobretodo cuando manifestó su compromiso por respetar el modelo económico y propiciar la concertación y la inclusión social, sin embargo, surgieron algunas dudas que esperamos sean despejadas a la brevedad posible, expresó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez.

“Inició su discurso con una interpretación de la realidad peruana y una severa crítica al Estado por su responsabilidad en la exclusión social y la severa pobreza, pero también habló de la concertación que es algo que desde ADEX solicitamos, como base para lograr la institucionalidad del país”, comentó.

Varilias añadió que el Perú espera un modelo económico que conserve su capacidad de crecimiento y que al mismo tiempo permita a todos los peruanos mejorar su calidad de vida, logrando de esa manera un balance en el desarrollo del país.

De la misma manera resaltó el anuncio de la creación del Consejo Económico Social que se encargará de elaborar estudios para la implementación de políticas públicas de gobierno y que tendrá un carácter consultivo.

Sobre este punto, el presidente de ADEX dijo que es una buena iniciativa que propiciará la participación de los representantes del sector privado y la sociedad civil para velar porque las acciones de gobierno se conduzcan por las sendas de la democracia y del buen criterio económico.

“Esperamos ser convocados para contribuir”, refirió.

 También resaltó el compromiso del presidente por mantener un crecimiento sano de la economía, respetando los estándares del mercado y las reglas fiscales. Asimismo, dijo, es importante su compromiso por mantener una economía abierta al mundo, el respeto a los acuerdos comerciales firmados y su intención de profundizar la integración regional en el marco de UNASUR y la CAN.

 Dudas

Sin embargo, Varilias Velásquez dijo que tiene dudas por algunos puntos incluidos en el discurso presidencial, que confía sean despejados en la próxima exposición del presidente del Consejo de Ministros en el Congreso de la República.

“Por un lado se busca la mayor formalización de la economía y por otro, se anuncia un incremento de la Remuneración Mínima sin un estudio adecuado de la misma y sin la participación concertada de trabajadores, empleadores y gobierno. Lo más probable es que aumente el desempleo”, apuntó.

 “También se anunció una serie de acciones y decisiones que requieren de más recursos públicos, por lo que se supone una profunda reestructuración del presupuesto de la República. Estoy seguro que se respetarán las reglas fiscales, pero aún quedan algunas interrogantes respecto a la procedencia de los recursos.

Salomón Lerner y su equipo ministerial deben considerar que la asignación de recursos fiscales para que la economía crezca, es tan importante como la asignación de recursos para la redistribución social”, enfatizó.

 Finalmente, Varilias  precisó que es importante mejorar  el modelo de gestión de las OPDs que brindan servicios a la exportación ya que sus restricciones presupuestales se traducen, directamente en restricciones al crecimiento de las exportaciones.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA