Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

ADEX: Chile sería el más perjudicado si se suspenden las relaciones

Foto: RPP
Foto: RPP

El presidente de la Asociación de Exportadores, José Luis Silva, recordó que Perú vende al exterior sobre todo materias primas, que puede colocarlas en otros mercados.

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), José Luis Silva, consideró que si las relaciones comerciales con Chile se suspenden, debido al escándalo suscitado por el caso de espionaje, el más perjudicado sería el vecino país, debido a que exporta "productos con alto valor agregado".

"El Perú hasta el año pasado tuvo una balanza comercial muy positiva, pero lo que exportamos como país son materias primas, sobre todo cobre y molibdeno. Chile nos exporta productos con alto valor agregado, intensivo en mano de obra y que generan miles de puestos de trabajo", señaló en RPP.

"En el caso supuesto, y esperemos que no se dé, de que se suspendan las relaciones comerciales, quien más perdiera sería Chile, pues dejaría de recibir los insumos que necesita para producir los bienes que a su vez exportan, y Perú puede recolocar estas materias primas en las distintas bolsas del mundo, donde se tranzan minerales o se tranzan comodities", agregó.

Silva manifestó su "indignación por la violación de la soberanía peruana", tras destaparse la existencia de una red de espionaje encabezada por el suboficial FAP Víctor Ariza, quien actuaba en coordinación con supuestos contactos militares en Santiago.

"Creemos, y lo hemos manifestado, que todos los peruanos debemos estar más unidos que nunca y darle el apoyo al presidente de la República, en cualquier decisión que él tome respecto a este espionaje", comentó.

"Creemos que los intereses comerciales gremiales, individuales, tienen que subordinarse a los intereses del país y no debe ser de otra manera. En este caso específico, creemos que el presidente y su Gabinete deben hacer la mejor evaluación geopolítica de las relaciones internacionales, y ellos deben tomar las decisiones que mejor para el desarrollo del país", agregó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA