Gremio exportador reveló que los costos de exportación en dólares se elevaron en 100.7% y los precios de los prodcutos con valor agregado solo crecieron en 38.7%.
En los últimos 10 años los costos en dólares de los exportadores No Tradicionales se incrementaron a un ritmo mayor que el precio de sus productos, lo que les resta competitividad y las posibilidades de generar puestos de trabajo e invertir en innovación, alertó el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias.
Según el gremio exportador, en el periodo octubre 2002-octubre 2012 los costos de exportación en dólares se elevaron en 100.7%, pero ese incremento no se reflejó de manera considerable en el precio de los productos con valor agregado, que en dólares se incrementaron a una menor tasa (38.7%).
Varilias detalló que en ese periodo los exportadores no tradicionales enfrentaron el alza de varios de sus costos en dólares como la remuneración (155.5%), transporte (141.5%), combustible (123%), insumos nacionales (92.6%), insumos importados (70.6%), y electricidad (57%).
El titular de Adex dijo que, en conjunto, estas variaciones "afectan al sector no tradicional, que viene resistiendo a los embates de la crisis externa mejorando su productividad y diversificando su oferta y mercados".
“Esa situación demanda nuevas medidas de apoyo por parte del gobierno y que los exportadores sigan afinando su trabajo al interior de las empresas, continúen diversificando su producción e identificando nuevos mercados, como han venido haciendo hasta ahora”, agregó.
Consideró que las autoridades podrían apoyar al sector exportador intensificando la restricción al ingreso de capitales especulativos y combatiendo el lavado de dinero procedente del narcotráfico, con el objetivo de frenar la caída del tipo de cambio, que se encuentra en el nivel más bajo de los últimos 16 años y está perjudicando a los exportadores.
Asimismo, sostuvo que se necesitan incentivos como la exoneración de impuestos, por tres años, a la importación de tecnología y equipamiento para el parque industrial, con el objetivo de generar nuevas fuentes de trabajo e impulsar el crecimiento sostenido de los envíos.
Varilias afirmó que esas medidas podrían compensar en cierta forma el incremento de los costos que vienen pagando nuestros exportadores, quienes no están en condiciones de imponer sus mayores precios en el exterior y toman como referencia a las cotizaciones internacionales, en un mercado global de mucha competencia.