Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Adex: Exportación de joyería peruana crecerá 15% el 2014

Promper
Promper

Envíos de joyería, orfebrería y bisutería nacionales sumaron US$ 66.1 millones de enero a octubre del 2013, una caída de 2.5% respecto a similar periodo del 2012.

Las exportaciones de joyería peruana crecerían 15% en el 2014 pues las perspectivas del sector son mejores con respecto al año pasado, estimó el presidente del Comité de Joyería de la Asociación de Exportadores (Adex), Julio Pérez Albán.

Detalló que por los resultados obtenidos, el 2013 es considerado "un año mixto" por las empresas nacionales de joyería, orfebrería y bisutería.

Pérez refirió que por factores internos y externos, el año pasado las empresas redujeron su competitividad, quedando en desventaja respecto a exportadores de otros países como Indonesia, Bolivia, China y Turquía.
 
“Creemos que el 2014 será un mejor año y podríamos cerrar con un crecimiento de 15% en las exportaciones; eso es factible, pero necesitamos tener una legislación más flexible. Nuestros  costos se incrementaron y eso incide en nuestra competitividad. Otro punto preocupantes es que los márgenes de las empresas son más estrechos”, dijo.
 
Añadió que para este año las empresas del rubro joyero están diversificando sus compradores en países con los que el comercio aún es bajo. Es el caso de Brasil y algunos países del Asia como Japón y Corea.
 
Refirió que en lo que respecta al proceso de producción, las empresas están incidiendo  en la mezcla de metales con piedras preciosas y semi preciosas. “Es una buena opción ante el alto costo del oro”, puntualizó.
 
Pérez señaló que, por ejemplo, la empresa Arin está incidiendo en la mezcla de metales (oro y plata) y el uso  de metales preciosos (diamantes), piedras sintéticas (circones) y piedras semipreciosas (ópalo turquesa, agatha y citrino), que les está dando buenos resultados.
 
Recordó que a principios del 2013 el oro estaba en US$ 1,700 la onza y ahora está en US$ 1,200, por lo que otra de las tendencias ahora es regresar a la producción de joyas con una mayor cantidad de oro.
 
Exportaciones a octubre

La Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (Adex) informó que las exportaciones de joyería, orfebrería y bisutería  sumaron US$ 66.1 millones de enero a octubre del año pasado, lo que significó una contracción de -2.5% respecto a similar periodo del 2012.
 
El  principal destino fue Estados Unidos (US$ 27.9 millones) que pese a experimentar una caída de -12.7% aún tiene una alta concentración (42.3% del total). Le sigue Bolivia (US$ 7.8 millones) que incrementó sus pedidos en 99.8%.

Otros destinos son Panamá,  Ecuador, Colombia, México, Chile, Venezuela, España, Reino Unido, Costa Rica y Países Bajos, entre otros.
 
Las principales empresas exportadoras de joyería, orfebrería y bisutería entre enero y octubre últimos fueron Arin, Unique, Oro Santo, Yobel SCM Costume Jewelry, Designs Quality Exports, Fidenza Disegno y Cetco.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA