Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP05 | T1 | Prohibiciones en el embarazo: ¿Qué debemos evitar? con Diego Pajares y Silvia Martínez | PAPÁ LAB
EP 5 • 40:11
Informes RPP
Los waykis en la sombra, el caso que implica al hermano de Dina Boluarte
EP 1132 • 06:52
Espacio Vital
¿Cuál es la mejor hora para hacer ejercicio? ¿Mañana o noche?
EP 374 • 05:18

Adex: Exportaciones peruanas a China crecerán más de 10% a fin de año

Entre enero y julio de este año, las exportaciones a ese destino alcanzaron los US$ 4,239.7 millones, informó el gremio exportador.

El valor de las exportaciones peruanas a China aumentaría entre 10% y 14% al cierre del año, impulsados no solo por el envío de materias primas, sino por otros productos con valor agregado como los del  subsector Agropecuario y Agroindustrias, señaló el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias.

Detalló que, entre enero y julio de este año, las exportaciones a ese destino alcanzaron los US$ 4,239.7 millones, 6.8% más en comparación al similar periodo del 2011 cuando sumaron US$ 3,971.6 millones. “A julio de este año, China concentró el 16.5% del total de nuestras exportaciones globales”, agregó.

Con motivo de la suscripción de un convenio marco de cooperación entre el gremio exportador y la Asociación de Empresas Chinas en el Perú, precisó que si bien en el mencionado periodo los envíos no tradicionales cayeron 14% por menores ventas de productos pesqueros y químicos, el sector agro no tradicional creció en 40% gracias a mayores ventas de uvas, tara, cortezas de limón y otros alimentos”, afirmó.

En el evento, que también contó con la presencia de la embajadora de China en el Perú, Huang Minhui, y el presidente de la Asociación de Empresas Chinas en el Perú, Gong Bencai, Varilias expresó la necesidad de dinamizar los despachos a ese mercado, en especial los de valor agregado.

Ahora vemos que más alimentos como los granos andinos, frutas y hortalizas están ingresando a esa economía, aunque en menores montos, pero que presentan un amplio potencial como es el caso de la uva. Esta alianza será clave para fortalecer nuestras relaciones comerciales e incrementar el comercio bilateral”, acotó.

Recalcó que el acuerdo formaliza una prometedora alianza que busca el mutuo beneficio de ambos países. “De los empresarios chinos necesitamos la inversión en sectores estratégicos como el energético, las comunicaciones, las finanzas y minería. Todo ello nos permitirá crecer y, sobre todo, ser más competitivos”, agregó.

Por su parte la embajadora Huang Minhui saludó la suscripción de esta alianza en medio de un escenario incierto internacional, pero que reafirma a Perú y China como economías emergentes a nivel global. “Tenemos grandes perspectivas para impulsar nuestras relaciones comerciales”, dijo.

A su turno, Gong Bencai, precisó que de las 79 empresas chinas que se encuentran entre las primeras quinientas reconocidas a nivel mundial, ocho tienen sucursales en Perú, las cuales cuentan con un amplio respaldo económico y experiencias de cooperación internacional que se pueden imitar con sus pares peruanas.

La alianza que tendrá una duración de dos años, estipula la realización de acciones específicas enfocadas a las empresas, negocios y/u organizaciones, a través de la formación de reuniones y seminarios, al mismo tiempo de intercambiar grupos de trabajo y delegaciones en varios sectores de cooperación económica y técnica.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA