Según el MEF, hay indicadores positivos que permiten tener una perspectiva optimista en los siguientes meses.
El último informe de producción de INEI, reveló un crecimiento de 1.4 % de la economía peruana el primer trimestre del 2024, con respecto a similar periodo del 2023. Se trata de la mayor tasa de crecimiento desde el último trimestre del 2022.
Según el Ministerio de Economía y Finanzas, el crecimiento en el primer trimestre se debe a "mayores inversiones mineras y de infraestructura, resiliencia en el consumo de los hogares y la moderación de la intensidad del fenómeno El Niño".
Con este panorama, el MEF espera que el segundo trimestre del 2024 se mantenga un crecimiento positivo. Esta perspectiva persiste en base a los indicadores adelantados de actividad económica, indica la institución.
"La producción de electricidad creció 2,4% anual al 12 de mayo y 2,7% en abril, mayor a lo registrado en marzo (-0,8%). Asimismo, los indicadores de inversión se están recuperando: el despacho nacional de cemento aumentó 8,0% en abril (marzo: -8%), mientras que las importaciones de bienes de capital crecieron 18,9% (mar-24: -6,4%) debido a un incremento generalizado en todos los rubros", informó el MEF.
De parte del escenario climático, hay una disipación del FEN que "generará condiciones para un mayor crecimiento de actividad pesquera y manufactura primaria"... además, el retorno al rango meta dinamizará las inversiones ante la flexibilización de los costos de financiamiento.
Video recomendado
Comparte esta noticia