La Contraloría alertó a Corpac por no planificar el mantenimiento del drenaje en la pista del aeropuerto de Jaén, lo que pone en riesgo la obra de pavimentación de S/ 3,3 millones. Hay retrasos, vegetación en el sistema y deficiencias que amenazan la reactivación del terminal aéreo.
La Contraloría General de la República ha emitido una alerta a la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), advirtiendo que la falta de una planificación rutinaria y periódica para el mantenimiento del sistema de drenaje en la pista de aterrizaje del Aeropuerto de Jaén pone en grave riesgo los trabajos de pavimentación que se están ejecutando.
Esta situación podría afectar nuevamente el servicio de aeronavegación en el terminal aéreo, cuyas operaciones están suspendidas desde noviembre de 2024 debido al deterioro del pavimento.
El proyecto de mejoramiento del pavimento en la pista de aterrizaje representa una inversión de S/ 3,387,885. A pesar de su importancia, el Informe de Hito de Control n.° 008-2025-OCI/0257-SCC, que abarcó el período del 2 al 11 de junio, señala que Corpac no ha efectuado la planificación periódica para el mantenimiento preventivo del sistema de drenaje, lo cual es fundamental para asegurar los estándares de seguridad operacional.
Durante una inspección realizada el 6 de junio, la comisión de control detectó abundante vegetación en el sistema de drenaje existente en la pista de aterrizaje. Este sistema es vital para eliminar el agua de lluvia, evitando estancamientos e inundaciones. Aunque el residente de obra y el supervisor indicaron que la municipalidad de Jaén realizó un mantenimiento en febrero de 2025 bajo un convenio de cooperación, el problema persiste.
El consorcio encargado del expediente técnico de la obra recomendó expresamente el mantenimiento de los drenajes existentes y la eliminación de la vegetación cercana a la pista. Esta recomendación se basa en que las plantas "tienden a captar agua, permitiendo que la estructura del pavimento en sus laterales presente diferente humedad con respecto a la parte central, perjudicando la estabilidad y durabilidad de las capas en contacto".
Además, el consorcio sugirió la creación de subdrenes transversales y longitudinales a la pista, así como la instalación de canales perimetrales. Sin embargo, Corpac no contempló inicialmente estas sugerencias. Solo durante la ejecución de la obra y debido a las condiciones de la pista, se aprobó un presupuesto adicional para instalar un sistema de drenaje transversal y colocar geomembranas en sectores específicos.
Retrazos en la ejecución de la obra
La comisión de control también evidenció retrasos en el avance de la ejecución de la obra, lo que genera un riesgo en la oportunidad de su culminación y entrega para atender la necesidad de transporte aéreo en Cajamarca.
- La obra se inició el 14 de diciembre de 2024.
- Contractualmente, la finalización estaba prevista para el 25 de enero de 2025.
- Sin embargo, a esa fecha, el proyecto solo había alcanzado un avance acumulado del 20%.
- Las labores se vieron afectadas por una suspensión del 13 de febrero al 22 de abril de 2025 a causa de las intensas lluvias.
- Hasta abril pasado, el avance físico acumulado era apenas del 24%.
Los resultados de este informe de control han sido oficialmente notificados al titular de Corpac, con el fin de que se tomen las acciones correctivas necesarias para asegurar el logro de los objetivos del proyecto de inversión.