Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 19 de junio | "Cuando recen, no usen muchas palabras, como los paganos, que se imaginan que por hablar mucho les harán caso"
EP 1005 • 12:01
El poder en tus manos
EP196 | INFORMES | Elecciones 2026: economías ilegales podrían financiar hasta 2300 campañas presidenciales
EP 196 • 03:34
Informes RPP
No solo buscan oro: Minería ilegal de cobre avanza en el sur del país
EP 1301 • 06:00

AETAI: Aerolíneas podrían demorar hasta tres años en recuperarse de la crisis

En caso reinicien sus actividades en julio, se calculan que transportarían 14 millones de pasajeros menos que el año pasado.
En caso reinicien sus actividades en julio, se calculan que transportarían 14 millones de pasajeros menos que el año pasado. | Fuente: Diario Financiero

Las aerolíneas han perdido alrededor de US$1,600 millones debido a la paralización generada por la pandemia de COVID-19.

El sector aviación podría demorar entre dos años y medio y tres años en recuperarse de la crisis causada por la pandemia de COVID-19.

De acuerdo con Carlos Gutierrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), señala que la afectación en este periodo ha sido de US$1,600 millones.

Con la paralización, 6 millones de pasajeros han dejado de volar. En caso reinicien sus actividades en julio, se calcula que transportarían 14 millones de pasajeros menos que el año pasado.

"En términos de tiempo es regresar al tráfico que teníamos en el 2010. La situación empeora día a día porque los costos fijos que tienen que sobrellevar las aerolíneas siguen inalterables, me refiero al costo de alquileres, costo de personal, etc", señala el representante del gremio.

Esta situación habría llevado a Avianca y Latam a tomar las medidas extremas anunciadas recientemente.

Debido a la crisis la AETAI ha planteado al Gobierno una serie de propuestas para apoyar al sector y evitar la quiebra de más empresas.

La linea de financiamiento que esperan incluye una prorroga en el pago de impuestos, ayuda al financiamiento a través de la regalía que se le paga al aeropuerto, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA