Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Afirman que pobreza se mantendrá casi igual en el 2014

La lucha por la reducción de la pobreza podría estancarse en el 2014 debido a poco crecimiento que registrará el Perú en el año, según analistas consultados por RPP Noticias.

Cada vez son más los analistas que apuntan a un crecimiento económico del Perú por debajo del 5% y los primeros afectados son los peruanos de escasos recursos.    

Y es que un bajo crecimiento reduce el margen para luchar contra la pobreza, con lo cual en el 2014 la contracción de esta clase social sería cercana a cero. 

Según el catedrático de la Universidad ESAN, Jorge Guillén, la desaceleración también complica el mantenimiento de los programas sociales.

“Ahora que estamos desacelerados, que vamos a tener ingresos fiscales, vamos a tener un menor margen de maniobrabilidad y podría ser que en algún futuro cuando la reducción sea mucho mayor estos programas sean  insostenibles”, señaló.

Guillén también mostró su preocupación por el difícil acceso al crédito de micro y pequeñas empresas, pues en estos periodos desaceleración son los primeros a los que "se le cierra el caño". Ello eleva el nivel de desempleo del país.

Para el presidente de la consultora Maximixe, esta situación incrementará el número de los conflictos sociales, lo que impactará a su vez en la inversión privada.

“Cuando la torta se achica la insatisfacción social es mayor lo cual también contribuye a elevar el número de conflictos sociales, así que hay que estar preparados ante eso”, aseveró.

ambos analistas coincidieron en que si bien es importante el último paquete de medidas para reactivar la economía en un corto plazo, más fundamental es aplicar las reformas en Salud y Educación con que asentaría las bases de un desarrollo sostenido con inclusión social.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA