Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

AFP: Afiliados que no hayan aportado en octubre también podrían retirar dinero de sus fondos de pensiones

La ley no es aplicable a quienes califiquen para acceder al Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo.
La ley no es aplicable a quienes califiquen para acceder al Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo. | Fuente: Andina

Esta semana el Congreso aprobó un nuevo texto sustitutorio que plantea el retiro de aportes para los afiliados del Sistema Privado de Pensiones. Revisa aquí cómo sería el desembolso para quienes dejaron de trabajar en los últimos meses.

Esta semana el Congreso aprobó el proyecto de ley que propone un nuevo retiro de aportes de las AFP.

Principalmente se permitirá el retiro de hasta S/17,200 para los afiliados que hace 12 meses no hayan aportado a su fondo de pensiones. Otro grupo de beneficiarios que pueden solicitar el retiro de hasta S/17,200 son los afiliados con enfermedades oncológicas. 

Pero, el texto presentado esta mañana también se permitirá el desembolso para afiliados que no acrediten aportes en octubre, es decir, que hayan quedado sin empleo en los últimos meses. 

Para este grupo de afiliados que dejaron de aportar en su Cuenta de Capitalización Individual (CCI) se permitiría retirar hasta 1 UIT, equivalente a S/4,300.

Los afiliados que decidan solicitar 1 UIT deben tener en cuenta que no pueden aplicar al retiro de hasta S/17,200.

¿Cómo sería el retiro?

Si la ley es aprobada y promulgada por el Poder Ejecutivo, los afiliados podrán presentar su solicitud en los 90 días posteriores a la publicación de la norma.

Luego de presentar la solicitud se le entregará el dinero en un plazo de 30 días calendario y en un solo pago.

Cabe recordar que los fondos retirados no pueden ser descontados, a menos que el afiliado tenga retenciones judiciales por deudas alimentarias. En ese caso se le descontaría un 30% del dinero.

Si la ley es promulgada, la SBS tendrá hasta 15 días para determinar el procedimiento operativo que se seguirá para cumplir con la norma.

Los afiliados que solo retiren S/4,300, se le entregará el dinero en un plazo de 30 días calendario luego de presentada la solicitud.

Los afiliados que solo retiren S/4,300, se le entregará el dinero en un plazo de 30 días calendario luego de presentada la solicitud.Fuente: Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA