El presidente ejecutivo de SURA, Jorge Ramos dijo que esperan que la SBS reglamente cuanto antes la norma. Integra AFP propuso que también se devuelva los fondos a quienes ya reciben una pensión de una AFP.
No están acabados. Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se encuentran aptas y no existe inconveniente alguno para cumplir con la devolución de los fondos de quienes opten por el retiro de estos, aseguró Jorge Ramos, presidente ejecutivo de SURA, compañía de la cual forma parte AFP Integra.
En la víspera el Congreso aprobó por 84 votos a favor, 2 en contra y cero abstenciones, el proyecto ley que permite a los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) retirar el 95.5% de sus fondos de pensiones al cumplir la edad de jubilación, a los 65 años.
"Lo primero que hay que decir es que con esto no se acabó el sistema ni tampoco es una situación caótica, las AFP están perfectamente preparadas para devolverle sus fondos a las personas. En realidad las personas a la hora que se jubilan igual se llevan sus fondos a las compañías de seguros", señaló a RPP.
La norma cuyo reglamento está en manos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) sería promulgada la próxima semana, y entraría en vigencia un día después de su publicación en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
"Los fondos están invertidos de una manera muy profesional y se puede disponer de ellos al momento que se necesite. Lo que necesitamos es el reglamento por parte de la SBS. Sale la ley y nosotros vamos a acogernos al reglamento", sentenció.
Ramos añadió que tienen entendido que la publicación del referido reglamento no tomaría muchos días.
"Pienso que va a ser un plazo bastante corto, porque sabemos que la SBS ya ha venido trabajando en este reglamento y está bastante avanzado. Este es un tema que se ha venido discutiendo hace tiempo y obviamente debiera ser algo que va a tomar pocos días", enfatizó.
Propuesta
Cabe resaltar que la ley promulgada no contempla a los jubilados bajo la modalidad de Retiro Programado, sin embargo resaltó que AFP Integra insistirá en su propuesta para que la nueva ley los incluya.
"En ese sentido, en AFP Integra consideramos que la ley debería de aplicar también para estos jubilados y hemos dado a conocer nuestra posición al Congreso de la República y a la SBS. Insistiremos a través de los mecanismos formales para que nuestro requerimiento se incorpore", enfatizó.
De previsional a ahorrativo
Sin embargo, el ejecutivo anotó que la ley aprobada en la víspera por el Congreso, desvirtua el fin inicial de la creación del Sistema Privado de Pensiones (SPP). El sistema previsional pasaría a ser uno de ahorros.
"Lo que sí nos afecta son las repercusiones que esto tiene sobre un concepto de sistema de pensiones a nivel nacional", dijo.
Agregó que si bien existen necesidades, también están presentes las tentaciones, que podrían provocar que esos recursos se agoten y se vuelva a lo que siempre ha habido en el Perú.
"Los jóvenes que trabajan tienen que mantener a sus hijos pero también a sus padres y los abuelos tienen que ir adonde los hijos a pedirles plata porque no tienen ingresos, creo que esto es el comienzo de un retroceso en ese sentido", dijo.
Mea culpa
Ramos aceptó que las AFP tienen responsabilidad en la mala imagen que tiene ante sus aportantes y jubilados.
"Por supuesto que nosotros tenemos responsabilidad en esto, estamos en una industria donde la opinión pública no nos quiere. En parte es la transparencia la que nos ha jugado en contra, nosotros somos los malos que tenemos el dinero de los afiliados y no se los queremos dar. Y ¿en qué consiste esta transparencia?, en que yo le envío un estado de cuenta a un cliente y cuando lo recibe dice: caramba todo este dinero es mío, sí es suyo, y cuando indica que lo necesita ahora, se le responde: no señor lo siento no se lo puedo dar hasta que se jubile", sostuvo.
Lo positivo
Añadió que la referida norma tiene aspectos positivos como la ampliación de la vigencia del Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) hasta el 31 de diciembre del 2018: que los afiliados puedan retirar hasta el 50% de su fondo en caso de enfermedad terminal; y que se pueda usar el 25% de fondos como garantía para la inicial de un préstamo hipotecario.
Comparte esta noticia