Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Hoy vence plazo para que Humala observe o promulgue retiro de fondos de AFP

El plazo para que el Ejecutivo se pronuncie sobre la autógrafa aprobada por el Congreso vence el 8 de enero del 2016.
El plazo para que el Ejecutivo se pronuncie sobre la autógrafa aprobada por el Congreso vence el 8 de enero del 2016. | Fuente: Andina

El ministro Alonso Segura ha adelantado que el Ejecutivo observaría la norma, pero el Congreso convocaría a un pleno extraordinario para insistir en ella.

Este viernes  8 de enero vence el plazo para que el presidente Ollanta Humala promulgue u observe el proyecto de ley aprobado en diciembre por el Congreso que permite a los afiliados a las AFP retirar el 95.5% de sus fondos de pensiones al cumplir los 65 años y que aplica otros cambios legislativos al Sistema Privado de Pensiones (SPP). 

Según lo adelantado por el ministro de Economía, Alonso Segura, el Ejecutivo optaría por observar la norma y criticó que se haya aprobado de manera apresurada por el Congreso. 

Por su parte, el congresista Yonhy Lescano ha señalado que, en caso sea observada, convocará a otras fuerzas políticas para reunir el tercio de firmas (78 en total) que se requieren para convocar a un pleno extraordinario que pueda aprobar la norma por insistencia lo antes posible. 

Cabe recordar que la autógrafa no solo liberaliza el 95.5% de los fondos a los afiliados a las AFP cuando estos se jubilan, sino que permite el uso del 25% de los mismos como garantía para la inicial de un préstamo hipotecario.

Asimismo, ordena que los afiliados puedan retirar hasta el 50% de su fondo en caso de enfermedad terminal y amplía hasta el 31 de diciembre del 2018 el Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) para desempleados. 

Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, comentó durante CADE que esta norma no debería aplicarse -pese a que su bancada votó a favor-, sino que debería ser tomada como un llamado de atención a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y las AFP sobre el descontento que existe con el Sistema Privado de Pensiones. 

Por su parte, el jefe interino de la SBS, Javier Poggi, hizo en diciembre un llamado para que se forme una comisión técnica, como se hizo en Chile, para debatir de manera técnica esta y otras propuestas de cambio al régimen de las AFP

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA