Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

AFPs representaron un impacto de US$10,613 millones para economía

Foto: Andina
Foto: Andina

El estudio "importancia del desarrollo del sistema privado de pensiones en el Perú" elaborado por Apoyo Consultoría destacó la relevancia de las AFPs en la actividad económica nacional.

Al cierre del 2010 el Sistema Privado de Pensiones (SPP) representó un impacto acumulado de US$10,613 millones en actividad económica adicional según reveló el estudio “importancia del desarrollo del sistema privado de pensiones en el Perú” elaborado por Apoyo Consultoría.

El estudio explica que el SPP motiva a las personas a trabajar en el sector formal y permanecer en la fuerza laboral por más tiempo. Además destacan que los mayores impactos del SPP al crecimiento de la economía se presentan en los años en los cuales el fondo alcanzó su mayor rentabilidad.

“Por otro lado, las AFP incrementan el ahorro y, por ende, según la elasticidad del país, también la inversión. Es por esto, que es de vital importancia continuar fomentando las inversiones que permitirán un desarrollo sostenido del país tanto en el factor económico y social”, afirma el estudio.

Y en ese sentido, Apoyo Consultoría espera que el Estado realice reformas adicionales en los mercados de capitales y laborales que permitan maximizar los beneficios obtenidos hasta el momento por el SPP y así se alcancen los beneficios obtenidos por las reformas previsionales desarrolladas en otros países de la región como Chile.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA