Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

Agesp: Ganancia de grifos por venta de GNV es solo de 15%

Minem
Minem

Asociación de grifos negaron que haya concertación de precios en el GNV y afirmó que el estudio de Macroconsult es incompleto.

La Asociación de Grifos y Estaciones de Servicios del Perú (AGESP) negó que haya habido una concertación en las últimas alzas registradas en el precio del gas natural vehicular y afirmo que el margen de ganancia de las estaciones es solo de 15%.

Su presidenta, Rocio Zorilla, explicó solo las subidas de noviembre, diciembre del 2012 y enero de este año fueron atribuidas al aumento del gas en boca de pozo, por el fin del precio promocional pactado entre el Estado y el consorcio Camisea.

Precisó que en los últimos cinco años, los costos operativos, como energía eléctrica y mano de obra se han incrementado en 36% y 50% respectivamente, y el de los terrenos en 150%.

“Luego que el último 30 de septiembre culminara el precio promocional del GNV, las estaciones de servicio procedieron a trasladar el incremento del precio del productor hacia el consumidor final, lo cual es válido ya que todo negocio tiene que ser rentable”, manifestó.

Cabe indicar que entre mayo del 2012 y enero del 2013 el precio del hidrocarburo en las estaciones se incrementó en 58%.

Hace medio año la consultora Macroconsult realizó un estudio que reveló que el 62% del monto que se paga por metro cubico de GNV va a las arcas de los grifos.   

“Tanto la sociedad como las autoridades han basado sus conclusiones en un informe incompleto pues solo se tomó las primera dos filas de ganancias y pérdidas, es decir, el margen comercial pero no se ha considerado la estructura de costos y gastos”, comentó.

Pese a las constantes alzas, el gas natural sigue siendo el combustible más barato del mercado. Llevada a una misma unidad, el precio del galón de hidrocarburo natural cuesta S/. 4,32; el de GLP S/. 5,91; el de Diesel S/. 12,80; y el de gasohol de 90, S/. 13,00.

Competencia desleal
El gremio abastecedor afirmó que este bajo precio no se moverá en todo el 2013, sin embargo, Petroperu viene analizando la comprar de los grifos Repsol para vender a los usuarios gas natural a bajo precio.

Este hecho fue calificado por AGESP como ilegal puesto que el Estado no puede regular precios de actividades comerciales que se desarrollan en un libre mercado.

Cabe recordar que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) anunció que en marzo de este año finalizará la investigación preliminar que lleva a cabo sobre una probable concertación de precio del GNV en las estaciones de servicio.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA