Las agroexportaciones peruanas crecieron 20.4 % en el primer trimestre de 2025, sumando $ 2,991 millones. Con ello, el Perú se consolida como un actor importante en el comercio agrícola global, informó el Midagri.
Las agroexportaciones peruanas continúan su avance sostenido en los mercados internacionales. Entre enero y marzo de 2025, las ventas al exterior del sector agrario alcanzaron los $ 2,991 millones, lo que representa un crecimiento de 20.4 % respecto al mismo periodo del año anterior, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El dinamismo del sector se reflejó principalmente en el desempeño de las exportaciones no tradicionales, que sumaron $ 2,874 millones, un aumento de 24.8 % en comparación con 2024. Por su parte, las exportaciones tradicionales agrarias ascendieron a $ 116 millones.
Productos estrella del agro peruano
Durante el primer trimestre del año, el ranking de productos no tradicionales fue liderado por las uvas frescas, con ventas de $ 770 millones (26.8 % de participación). Le siguieron los arándanos frescos ($ 231 millones), mangos frescos ($ 208 millones), paltas ($ 174 millones) y cacao en grano crudo ($ 162 millones).
Otros productos con buen desempeño fueron el mango congelado, los espárragos frescos, manteca de cacao y alimentos para animales. En conjunto, los 10 principales productos concentraron el 63.5 % de la oferta exportable no tradicional.
Marzo tuvo récords en crecimiento
Solo en marzo, las agroexportaciones totalizaron $ 788 millones, lo que implicó un crecimiento de 26.8 % respecto al mismo mes de 2024.
En ese periodo, las exportaciones no tradicionales se incrementaron un 27.8 %, destacando productos como la palta ($ 125 millones), uvas frescas, mangos, arándanos frescos y cacao en grano crudo.
Los mayores crecimientos porcentuales fueron liderados por la manteca de cacao de acidez superior (+385.2 %), el mango congelado (+162.8 %) y el carmín de cochinilla (+168.3 %).
Mercados destino y superávit comercial
Estados Unidos se mantuvo como el principal mercado de destino, seguido por Holanda, España, México, Chile, Ecuador, Canadá, China, Inglaterra y Colombia. Estos 10 países concentraron el 78.3 % del total exportado en el periodo.
A marzo de 2025, la balanza comercial agraria registró un superávit de $ 1,279 millones, un incremento de 14.1 % respecto al mismo periodo del año pasado, impulsado por un mayor ingreso por exportaciones ($ 506 millones más).
Proyección para el 2025
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, señaló que la tendencia alcista se mantendrá y se proyecta superar los $ 13,000 millones en agroexportaciones al cierre del 2025, superando el récord alcanzado en 2024, cuando se llegó a $ 12,798 millones.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia