Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 20 de mayo | "Si me amaran, se alegrarían de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo"
EP 975 • 11:58
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44
Informes RPP
Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica
EP 1291 • 04:44

Predictamen de la Ley MAPE estaría cerrado "entre fines de este mes y la primera quincena de junio", sostuvo el Minem

Predictamen de la Ley MAPE estaría cerrado "entre fines de este mes y la primera quincena de junio", sostuvo el Minem | Fuente: RPP

El Minem aseguró que ya se entregó un documento con aportes para la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, acelerando su predictamen. Además, se refirió a las medidas que se realizan contra la minería ilegal en Pataz y Las Bambas, con planes de replicar estas acciones en otras regiones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Diana González, vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, indicó que el Ejecutivo tenía la responsabilidad de avanzar con la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal. Frente a ello, Jorge Montero, ministro de Energía y Minas, se presentó en Economía Para Todos por RPP y dio a conocer el estado de esta medida.

"La nueva ley de la pequeña minería y minería artesanal, que es la que va a reemplazar a la ley vigente del año 2002, es un trabajo que está en la Comisión de Energía y Minas del Congreso. En noviembre del 2024 presentamos un proyecto de ley a la comisión y otros 4 o 5 congresistas de distintas bancadas también presentaron sus proyectos de ley a la comisión", dijo al iniciar. 

Según indicó, la Comisión de Energía y Minas está "en un proceso de acumulación de los distintos proyectos de ley que están en su bandeja de entrada. Entre ellos, el nuestro". Sin embargo, a lo que se refiere la congresista es que el Ejecutivo "se comprometió a entregar un "documento complementario" con sugerencias y alcances adicionales sobre 15 puntos clave, con una mirada más actualizada.

"Ese documento se está entregando a la Comisión de Energía y Minas del Congreso el día de hoy. Lo hemos cerrado y lo estamos entregando al final del día", aseguró.

El ministro expresó que, con la entrega de este documento, no debería haber justificación para demorar el predictamen de la Ley MAPE por parte de la Comisión de Energía y Minas. 

Estimó que el predictamen debería estar listo entre fines del mes de mayo y la primera quincena de junio, indicando que la comisión "ya tiene prácticamente cerrado un predictamen". 

Acciones en Pataz y Las Bambas frente a la ilegalidad

El ministro se refirió primero a la tragedia en Pataz e informó que el Ejecutivo reaccionó inmediatamente estructurando un comando unificado liderado por el Ejército, con apoyo de la Policía Nacional del Perú, para recuperar el territorio de "organizaciones criminales y la minería ilegal".

Estas operaciones buscan expulsar, atrapar e interdictar a las mafias y tienen un plazo de hasta un mes para mostrar los primeros resultados significativos en la recuperación del orden.

Complementariamente, se está creando una Mesa de Desarrollo Sostenible y Pacificación para la provincia de Pataz, la cual será convocada para su primera reunión la próxima semana, busca ser un espacio de diálogo inédito para abordar el cierre de brechas, el desarrollo sostenible y la problemática territorial.

Respecto a los incidentes en Las Bambas, incluyendo el ataque a un camión cisterna, el ministro señaló que la zona de Sulfobamba en el proyecto Las Bambas también presenta "problemas serios de minería ilegal" mezclada con minería informal.

Atribuyó los incidentes a la presencia de "organizaciones ilegales". Montero indicó que si bien estos hechos exigen la acción del Ministerio del Interior y el Ministerio Público para la investigación y persecución del delito, también competen al Ministerio de Energía y Minas implementar estrategias de formalización con trazabilidad en esos territorios y en otras zonas del Perú.

Señaló que, aunque comenzaron en Pataz por las circunstancias, replicarán este modelo en otras regiones, incluyendo Cusco y Apurímac.



Informes RPP

Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?

El asesinato de 13 mineros en La Libertad ha vuelto a poner en la mesa el debate sobre la minería ilegal y la urgente necesidad de formalizar la minería de pequeña escala en el Perú.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA