Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Agroexportaciones peruanas bordearon los US$ 7,500 millones al cierre de 2019

Paltas para la exportación.
Paltas para la exportación. | Fuente: Andina

De acuerdo con un reporte del Ministerio de Agricultura, en la canasta agroexportadora destacaron las ventas de frutas y hortalizas.

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) señaló que las agroexportaciones peruanas cerraron el 2019 con un valor de 7,462 millones de dólares, cantidad superior en 6.1% respecto a los 7,033 millones de dólares registrados el 2018.

“Se trata de una cifra récord en la colocación de productos agrícolas en los principales mercados del mundo. La meta del sector este año es alcanzar los 8,000 millones de dólares en ventas de alimentos” subrayó el Minagri.

De acuerdo con el reporte de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas del Minagri, en la canasta agroexportadora destacaron las ventas de frutas y hortalizas.

Asimismo, del valor exportado durante el 2019 (7,462 millones de dólares), las exportaciones tradicionales representaron el 10% del total exportado (774 millones), mientras que las no tradicionales el 90% restante (6,688 millones).

El café sin tostar fue el principal producto de exportación tradicional.

En las exportaciones no tradicionales destacaron las uvas frescas, arándanos frescos, paltas frescas, espárragos frescos, mangos frescos, preparaciones para alimentación animal, bananas o plátanos tipo "Cavendish Valery" frescos, cacao crudo en grano y quinua.

Durante el año pasado resaltaron los mayores valores de exportación de: uvas frescas que alcanzaron los 875 millones de dólares (+7%); seguidas de los arándanos frescos con 820 millones (+48%); paltas frescas o secas con 752 millones (+4%); espárragos frescos por 400 millones (+4%); mangos frescos por 263 millones (+2%) y quinua con 136 millones de dólares (+8%), entre otros.

Los principales destinos de las exportaciones agrarias fueron: Estados Unidos, Holanda, España, Inglaterra, Ecuador, China, Alemania, Colombia, Chile y Canadá, estos diez países concentraron el 78% del total del valor FOB exportado.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA