La SBS propone ampliar su sandbox regulatorio para que fintech, cooperativas y Afocat prueben servicios financieros innovadores bajo supervisión. El objetivo es dar mayor seguridad y ampliar la inclusión financiera sin que estas entidades capten depósitos del público.
Si recurres a una fintech para acceder a un préstamo rápido o realizar operaciones de cambio de divisas online, pronto podrías beneficiarte de un entorno más seguro y supervisado. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) anunció una propuesta para ampliar el alcance de su sandbox regulatorio, un espacio de prueba donde las empresas experimentan con modelos financieros innovadores bajo reglas claras y vigilancia de la autoridad.
¿Qué significa para ti como usuario?
El cambio busca que no solo las grandes entidades, sino también fintech no supervisadas, cooperativas de ahorro y crédito (Coopac) y asociaciones como las Afocat puedan probar sus productos en este “laboratorio regulatorio”.
Esto podría traducirse en:
Nuevas alternativas para ahorrar o invertir a través de productos más creativos y accesibles.
Mayor inclusión financiera, al incorporar servicios diseñados para personas que hoy están fuera del sistema formal.
Más confianza, ya que los proyectos se prueban con supervisión de la SBS antes de llegar masivamente al mercado.
¿Cómo funciona el sandbox regulatorio?
El sandbox es como un laboratorio de innovación financiera. Allí, las empresas prueban productos en condiciones controladas y bajo la mirada de la SBS, que evalúa tanto oportunidades como riesgos.
Si la experiencia es exitosa, esas pruebas pueden convertirse en reglas permanentes, lo que acelera la llegada de innovaciones al mercado.
Para que las entidades no supervisadas ingresen al sandbox deberán:
Acreditar su formalidad legal.
Presentar un estudio de factibilidad técnica y financiera.
Demostrar la idoneidad moral de sus representantes.
Contar con recursos humanos, tecnológicos y financieros suficientes.
La SBS aseguró que se mantienen los principios de transparencia y protección al usuario: publicará la lista de empresas aprobadas, los proyectos en evaluación y, en algunos casos, información general sobre los resultados obtenidos.
Próximos pasos
La propuesta, que modifica la Resolución SBS N.°2429-2021, estará abierta a comentarios hasta el 7 de octubre de 2025 en el portal institucional de la SBS.
En palabras del superintendente Sergio Espinosa: “La meta es que el sandbox se consolide como un auténtico laboratorio de innovación financiera, en el que las nuevas iniciativas puedan desarrollarse en un entorno seguro con la posibilidad de transformarse en regulaciones ajustadas a las necesidades del mercado”.