Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Alan García aclara: "No hay ninguna carestía de gas"

Foto: Sepres
Foto: Sepres

El jefe de Estado aseguró que hay aproximadamente 15 trillones de pies cúbicos de este combustible, de los cuales cuatro trillones están destinados a la exportación. "Sí hay gas suficiente en el Perú", apuntó.

El presidente de la República, Alan García, aseguró hoy que se encuentra garantizado el abastecimiento de gas natural en el país, ya que existen 15 trillones de pies cúbicos (TFC), que permitirá cubrir la demanda interna y los contratos de exportación suscritos anteriormente.

"Sí hay gas suficiente en el Perú. Los lotes 56, 57, 58 y 88 demuestran que tenemos aproximadamente 15 trillones de pies cúbicos (TFC) recuperables. De los cuales, ya se pueden aprovechar hasta 8 trillones de pies cúbicos por las conexiones que existen", comentó.

"Las obligaciones del contrato de exportación firmado por el anterior Gobierno equivalen a cuatro trillones de pies cúbicos a lo largo de los próximos 18 años. De manera que no es por las exportaciones de cuatro trillones que se va agotar la reserva de 15 millones de pies cúbicos recuperables", agregó.

En diálogo con la prensa, el jefe de Estado explicó que la Ley General de Hidrocarburos establece como prioridad el abastecimiento del mercado interno peruano, frente a cualquier eventualidad de déficit en el gas natural.

Al respecto, el jefe del Estado afirmó que no existe "carestía del gas, como dicen algunos desinformados", y comprendió que surja esta clase de versiones cuando el país vive una campaña con miras a elegir nuevas autoridades regionales y ediles.

"Sin un contrato de exportación, nadie hubiera puesto un centavo de los miles de miles de millones de dólares. Es muy fácil decir ahora, cuando hay una planta de licuefacción que vale 2 mil 500 millones de dólares, cuando ya hay un oleoducto que vale más de mil millones, es muy fácil decir 'ya no exporten', usen todo eso para adentro", apuntó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA