Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Alan García: Perú será el ´aliado privilegiado´ de Corea en América Latina

Foto: Congreso de la Rep
Foto: Congreso de la Rep

El mandatario formuló estas declaraciones durante la reunión que sostuvo con los representantes de las grandes corporaciones coreanas en el marco de su Visita de Estado a ese país.

El Perú será el "aliado privilegiado" de Corea y de sus empresas en América Latina, afirmó hoy el presidente Alan García, quien subrayó que ello será posible con la firma de un Tratado de Libre Comercio, de un convenio que evite la doble tributación y con una mayor presencia de empresas coreanas en el país.

El mandatario formuló estas declaraciones durante la reunión que sostuvo con los representantes de las grandes corporaciones coreanas en el marco de su Visita de Estado a ese país.

"Ustedes representan una enorme fuerza tecnológica y económica, y el Perú quiere ser el aliado privilegiado de Corea y de sus empresas en América Latina. Definitivamente el país aliado de Corea tiene que ser el Perú", aseveró.

De acuerdo a la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República, García Pérez destacó que Corea es más "sensible y audaz" en su avance económico y, "afortunadamente, todavía no tiene, como otros países del Asia, naciones aliadas en la región".

"Nosotros reconocemos un país serio y responsable en su crecimiento y un país que soluciona sus problemas sociales y disminuye su pobreza para dar futuro y solidez a su desarrollo", agregó.

Potencia mundial

El presidente peruano sostuvo que desde hace mucho tiempo existe en el Perú el interés de relacionarse mejor con Corea, por la historia de su desarrollo y el modelo equilibrado de Estado, grandes corporaciones y pequeña empresa con que cuenta.

Dijo que la mayor virtud de Corea es haber convertido un país de 48 millones de habitantes y 99 mil kilómetros cuadrados, en una "potencia mundial".

"Corea es la prueba del buen camino de la inversión y la tecnología que siempre trae progreso para los más humildes y los más pobres", expresó.

Asimismo, García expresó su voluntad para que ambas naciones puedan avanzar en un tratado que evite la doble tributación y, además, en el Tratado de Libre Comercio que impulse la actividad económica.

Agregó que con la oferta de una petroquímica coreana y otra para incrementar la presencia en la minería en el Perú, espera que Corea se convierta en el segundo socio comercial del Perú en muy poco tiempo.

Inversión

En otro momento, el jefe de Estado invitó a las empresas coreanas a invertir en el Perú, que ofrece estabilidad económica a largo plazo, así como garantías políticas y jurídicas y reglas de juego claras.

"Al Perú ustedes irán a hacer que sus empresas crezcan, no es una aventura, no es ir a un país que puede cambiar en cualquier momento y no tiene continuidad ni fuerza económica, todo lo contrario, es un país con estabilidad", indicó.

Como prueba de la existencia de garantías para la inversión, dijo que Korean Oil Corporation tiene no solo las puertas abiertas, sino los "brazos abiertos" del Perú para continuar su trabajo de exploración y explotación de petróleo.

Tras dar cuenta del hallazgo de una nueva reserva de gas en el Perú, indicó que la empresa coreana SK Energy tendrá todas las seguridades y garantías para proceder a instalar su proyecto petroquímico.

De igual manera, aseguró que la empresa Korean Resources Corporation "no tendrá ningún obstáculo" con la firma china Shougang para poder desarrollar sus proyectos en el país.

El mandatario también resaltó la presencia en el Perú de empresas como LG y Samsung y subrayó que "tienen abiertas las puertas del mercado de consumidores de todo el país".

"Esperamos la presencia de otras empresas para trabajar las áreas de reforestación y aprovechamiento maderero. Para mí es enormemente importante porque es la primera vez que puedo venir a Seúl y conocer la belleza histórica y urbana de esta gran ciudad", añadió.

La reunión entre el presidente García y los titulares de las corporaciones coreanas se realizó a las 19:30 hora local (05:30 hora de Perú) y se prolongó por más de 3 horas.

La cena de trabajo, realizada en el Hotel Hyatt de Seúl, fue ofrecida por el congresista y consejero especial del presidente de la República, Lee Sang Deuk.

Entre las empresas asistentes estuvieron Korean Oil Corporation, SK, L.S. Nikko, Copper Corp., Daewoo International, así como los presidentes de la Federación de Industrias de Corea (KFI), y de la Asociación de Empresarios Coreanos (KITA).

El jefe de Estado estuvo acompañado de los ministros de Comercio Exterior, Martín Pérez; y Energía y Minas, Pedro Sanchez; y de los empresarios Ricardo Briceño, Julio Fravre y Ricardo Vega Llona.

(Andina)

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA