A inicios del mes, el expresidente de Petroperú se refirió a la propuesta del Gobierno de dotar con más recursos financieros a la empresa estatal y sobre la contratación de un PMO internacional.
Alejandro Narváez, expresidente de Petroperú, se presentó en Economía para Todos de RPP y dio a conocer su postura frente a la crisis que atraviesa la empresa estatal.
"Yo conozco la empresa por dentro y estuve cuando estaba en pérdidas. Lo primero que se hace es un diagnóstico certero y desde ahí se toma la mejor decisión posible", dijo al iniciar.
"Apelar a consultores internacionales es ignorar la valía de profesionales de nuestro país. Hay personas capaces que conocen el negocio de hidrocarburos, petrolero, por lo que pueden se puede sacar adelante a la empresa", agregó.
Narváez comentó que "hay muchas opciones", y que presentó una serie de propuestas, pero "parece que la actual dirección se empecina en la propuesta del PMO. Si se hace una buena evaluación, lo que realmente se hará es una reestructuración patrimonial, financiera".
El especialista considera que están maximizando la crisis de Petroperú, puesto que todas las empresas están pasando por un mal momento por la pandemia y la recesión.
"Eso del PMO es una opción, puede ser otra. El estudio que se hizo tiene muchos desaciertos. Se necesita urgentemente un diagnóstico precoz para dar con el problema que tiene la empresa y actuar como corresponde: maximizar ganancias, minimizar costos y si hay que hacer una reestructuración de personas, se hará", indicó.
¿Recursos para Petroperú son una buena estrategia?
Alejandro Narváez también opinó sobre el directorio que actualmente lidera Petroperú, considerando que no es la adecuada.
"La administración no es la recomendable. Tuvo meses para que pueda mostrar al país que la empresa está bien gestionada, con resultados. Lo único que hizo es quejarse y pedir más dinero", dijo.
En cuanto al dinero que aportó el Estado, el expresidente de Petroperú dijo que "no es que se haya esfumado, sino que hay un activo valorizado en $ 28,000 millones. Ninguna empresa tan grande como esta se autofinancia. No financian con utilidades grandes, sino con deudas. Cualquier empresa privada lo puede certificar".
Además, explicó que "en las empresas hay ciclos, subidas y bajadas. La pérdida actual de Petroperú debe estar en torno a $ 1,200 millones a $ 1,300 millones. Este monto se ha disparado este año porque su facturación ha caído porque ha perdido clientes importantes como las mineras, que son las que compran más combustible de Petroperú".
"La responsabilidad es de quien dirige, para eso se contrata gerentes y no se están viendo los resultados que esperamos", finalizó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia