Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Alianza necesita ingresos anuales de S/. 42 millones para pagar deudas

Según el plan elaborado para cancelar la deuda de aproximadamente S/.52 millones, Alianza Lima desembolsará entre 8% y 20% de los referidos ingresos para sanear los pasivos.

Tras la aprobación del plan de restructuración por parte de los acreedores de Alianza Lima, la administradora del club, Susana Cuba, señaló que la institución íntima necesitara ingresos mayores S/. 42 millones para sostener el cronograma de pagos de los próximos 12 años.

Según el plan elaborado para cancelar la deuda de aproximadamente S/.52 millones, Alianza Lima desembolsará entre 8% y 20% de los referidos ingresos para sanear los pasivos.

Del monto destinado a saldar la cuenta concursal, el 52,5% serán pagos a la SUNAT, el 30% a trabajadores y el 17,5% a los demás acreedores, que incluye al Grupo Pegaso y a su ex presidente Carlos Franco Chipoco.

Las deudas laborales se pagarán en siete años mientras que las demás deudas se sanearán entre 10 y 12 años. Según precisó Cuba Pinto, estos pagos serán los 28 de febrero, 31 mayo, 31 agosto y 30 noviembre de cada año.

Sobre la generación de ingresos, la administradora explicó que se trabajará en elevar los ingresos de marketing, publicidad y taquilla, para de esa manera depender menos los contratos por derecho de transmisión, que actualmente representan el 70% de los ingresos.

Ello en base a un ordenamiento de las cuentas contables del club, que le permite negociar contratos de mayor periodo.

“Tener cuentas contables saneadas como las tiene hoy en día Alianza Lima permite tener contratos más largos, lo que posibilita dar saltos cuantitativos cada tres o cuatro años. Con esta ventaja puedes terminar creciendo mucho más de lo que se había pensado.

Los ingresos también dependerán de la venta de jugadores para lo cual Alianza Lima planea triplicar su inversión en las divisiones de menores, poniendo énfasis en infraestructura alimentación, educación y asistencia social.

Actualmente la inversión, destinada a aproximadamente 200 jóvenes, bordea los S/. 2 millones.

“Recién vamos a ver un camada de jugadores, quizás no sean las lumbreras pero que sí te funcionen bien, de aquí a cuatros años”, adelantó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA