Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Alistan cambios para reducir ancho que tendrán las fachadas de las viviendas

Viviendas tendrán fachadas más angostas con nueva regulación.
Viviendas tendrán fachadas más angostas con nueva regulación. | Fuente: Andina

El ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento busca aprovechar mejor los terrenos disponibles en el país.  

El Gobierno busca que se reduzca el ancho de las fachadas de las viviendas con el objetivo de aprovechar mejor los terrenos disponibles en el país, según anunció el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué.

En ese sentido, el titular de esta cartera anunció que preparan una serie de modificaciones a la normativa de construcción, que faciliten la construcción de viviendas más eficientes en espacio.

"La normativa peruana no permite proyectos que tengan menos de seis metros de ancho. Y hay muy buenos diseños que están en cuatro metros y medio, pero es ilegal", señaló el ministro al diario Gestión.

La flexibilización de la norma tomará el ejemplo inmobiliario de ciudades como Ámsterdam en Holanda, donde la construcción de viviendas es más angosta, agregó Piqué.

La idea es que a través del Servicio nacional de capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO), se ofrezca diseños de construcción bajos estos parámetros, según cada terreno a nivel nacional, sobre todo para viviendas sociales en las zonas de reconstrucción.

"Tenemos unos diseños muy interesantes, pero algunos (por tener menos de seis metros de ancho) son ilegales, pues la actual regla no lo permite", señaló el ministro. 

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA