Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Alonso Segura: Caída de materias primas es choque permanente para Perú

Andina
Andina

El auge terminó, afirmó el ministro de Economía, Alonso Segura, al referirse a la caída de los precios de las materias primas.

 El fin del auge de los precios de las materias primas es un choque permanente para la economía de Perú, que podría crecer por debajo de la proyección de 4,2 por ciento este año, dijo el jueves el ministro de Economía, Alonso Segura.

La economía peruana atraviesa una desaceleración por una ralentización de las inversiones y una baja de los vitales precios de los metales que el país andino exporta.

"Nosotros enfrentamos un choque permanente", dijo Segura en una entrevista con Reuters.

Perú, el tercer productor mundial de cobre, tiene a la minería como uno de los motores de su economía porque sus exportaciones de metales representan el 60 por ciento de sus envíos totales.

En la década pasada, las abundantes exportaciones de metales como el cobre permitieron que Perú y otros países latinoamericanos registraran un rápido crecimiento económico, gracias al apetito de China por las materias primas.

Ahora, la economía china está desacelerándose y el impacto que eso genera en América Latina se ha convertido en punto de discusión entre las autoridades financieras mundiales congregadas en Washington para los encuentros de primavera del Fondo Monetario Internacional.

"El auge terminó", afirmó Segura, haciéndose eco de la visión de un reporte del Banco Mundial de esta semana, que urge a los estrategas de políticas a enfocarse más en un crecimiento que no dependa de las materias primas.

Segura afirmó que este mensaje resonó entre los diseñadores de políticas peruanas que buscan que los trabajadores sean más productivos, utilizando para ello reformas en su sistema de educación.

Pero los frutos de esas inversiones tomarán algunos años para materializarse completamente. Y en los siguientes meses, el panorama para el crecimiento de las economías de América Latina probablemente empeoraría, agregó el ministro peruano.

El FMI redujo esta semana su estimación de crecimiento de América Latina para este año, a sólo un 0,9 por ciento.

"Estoy absolutamente seguro que en seis meses ellos van a reducirlo aún más", afirmó el ministro.

En relación a su visión sobre el crecimiento de su propio país este año, Segura dijo: "Probablemente estará un poco por debajo del 4,2 por ciento", que es la actual proyección del Gobierno.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA