Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Alza gradual de tarifas eléctricas financiará Gasoducto Sur Peruano

Referencial/MEM
Referencial/MEM

El dinero recaudado también servirá para atenuar una subida en las tarifas de transporte del gas natural, una vez esté operativo del gasoducto cuya construcción durará 56 meses.

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, adelantó que las tarifas eléctricas se elevarán gradualmente una vez que se inicien las obras del Gasoducto Sur Peruano, para crear un fondo que financie la construcción del referido proyecto.

La construcción del ducto, que se iniciaría antes de fin de año, durará 56 meses. El dinero recaudado también servirá para atenuar una subida en las tarifas de transporte del gas natural, una vez esté operativo del gasoducto.

“Esto lo vamos a pagar todos los peruanos. El día que comience la operación del Gasoducto para no tener que levantar las tarifas tanto, vamos a utilizar este fondo que se ha venido generando, de manera que la subida de tarifas no sea tan alta y tengamos la posibilidad de continuar”, dijo.

Mayorga explicó que el monto del incremento tarifario se conocerá el 30 de junio, fecha en que se otorgará la buena pro del megaproyecto y se informarán las condiciones ofrecidas por el consorcio ganador para la construcción del gasoducto.

GAS NATURAL

De otro lado, agregó que cada vez más peruanos optan por el gas natural. Dijo que a la fecha hay 300 mil viviendas conectadas a este combustible limpio en Lima Metropolitana, y que en todo el país circulan 200 mil vehículos convertidos a Gas Natural Vehicular.

“El mercado acá en Lima es de 600 a 650 millones de pies cúbicos por día, eso es lo que consumimos. La cantidad de personas que han levantado la mano para decir yo quiero gas, tanto consumidores eléctricos como industriales en el sur del país ya es de 850”, comentó.

El ministro aseguró, finalmente, que antes de fin de año se firmará la adenda que modifica el contrato entre el Estado y el Consorcio Camisea, con el cual se recupera el gas del Lote 88 para el consumo interno.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA