Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Amplían vigencia de Fondo de Estabilización del Precio de Combustibles

A través de un Decreto de Urgencia, publicado en las Normas Legales del diario El Peruano, se determina esta medida, que regirá hasta el 31 de diciembre del 2012.

El Consejo de Ministros aprobó extender la vigencia del Fondo para la Estabilización del Precio de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC) hasta el 2012, según consigna un Decreto de Urgencia, publicado en las Normas Legales del diario oficial El Peruano.

La referida norma amplía la vigencia del Decreto de urgencia 010-2004 y sus normas modificatorias hasta el 31 de diciembre del próximo año.

Según el decreto, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) será el encargado de fiscalizar el correcto funcionamiento del Fondo, "conforme a las directivas que establezca el Administrador del Fondo".

Cabe precisar que el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, ya había adelantado esta medida. El funcionario dijo que se han realizado algunas modificaciones para mejorar la eficiencia de este fondo, creado el año 2004.

"Se han hecho algunas mejoras para evitar subsidios ciegos y, a su vez, se está estipulando cancelar las deudas con las refinerías, con lo cual estaríamos saldando cualquier pasivo este año con las mismas", comentó.

A través de la entrega de subsidios a las refinerías e importadores de combustibles, el FEPC se encarga de absorber subidas de los combustibles cuando el precio del petróleo se encuentra muy alto en el mercado internacional.

Con ello se evita que las fluctuaciones en las plazas globales afecten directamente a los consumidores, encareciendo los combustibles.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA