Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Áncash, Huánuco y Ucayali cerca de ser la primera macroregión de Perú

Sin embrago, la PCM señaló que en el corto plazo contar con más macroregiones en el país aún es inviable, principalmente si las poblaciones no tienen voluntad de hacerlo.

El mapa del Perú podría cambiar en poco tiempo, ya que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció que sigue en marcha la integración de los departamentos de Áncash, Huánuco y Ucayali para formar la primera macroregión del país.

“Hay una propuesta en el norte donde está cabalmente Áncash, Huánuco y Ucayali. La propuesta es para crear una macroregión”, refirió el secretario de descentralización de la PCM, Alberto Muñoz-Najar.

En ese sentido, Muñoz-Najar explicó que en estos momentos es totalmente posible cambiar el mapa político del Perú, ya que las normas están propuestas en esa dirección. Por ello señaló que mañana dos o más departamentos deciden unirse existen todos los elementos para conformar una macroregión y no se necesitan trabajar otras propuestas legales.

Sin embargo, la creación de macroregiones en el Perú no es parte de las prioridades de la PCM en el corto plazo porque consideran que el proceso aún es inviable.

“No digo que no debemos ir a tener macroregiones, lo que digo es que en el corto plazo no lo veo como un tema viable, porque tiene que partir de una convicción auténtica de la población que esté involucrada en el ámbito territorial”, explicó Muñoz-Najar.

El trabajo de la PCM está dirigido a evaluar la forma cómo las regiones cumplen con las funciones transferidas por el gobierno central, que en ya superan el 93%. Para ello se está trabajando en conjunto con las entidades que agrupan tanto a los gobiernos regionales como a las municipalidades de todo el país.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA