César Candela, director ejecutivo de la SNCI, advirtió que anular o modificar la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) del Jorge Chávez pondría en riesgo la estabilidad jurídica y la confianza inversionista. Además, alertó sobre un posible arbitraje internacional.
César Candela, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI), se presentó en Economía Para Todos por RPP y criticó el intento de anular o modificar la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) cobrada por Lima Airport Partners (LAP) en el Aeropuerto Jorge Chávez, advirtiendo que esta acción socava la estabilidad jurídica ofrecida a los inversionistas.
El representante gremial enfatizó que la sociedad peruana debe apostar por la inversión y el respeto a la estabilidad jurídica de los contratos. El contrato con LAP, que incluye la aprobación y el poder obtener el pago de una TUUA, fue suscrito hace varios años con el Estado peruano a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y regulado por Ositrán.
Candela fue enfático sobre las consecuencias de un cambio unilateral de condiciones: "Eso de querer anular la TUUA es un pésimo mensaje porque yo mismo he acompañado al gobierno peruano ofreciéndole al inversionista estabilidad, es decir, no un cambio de condiciones".
Riesgo de arbitraje internacional
El director de la SNCI alertó sobre el riesgo de que LAP inicie y gane un arbitraje ante una corte internacional, lo cual considera "muy probable". Sostuvo que el mensaje de Perú sería muy negativo si se cambia el acuerdo, comparándolo con la acción de cambiar las condiciones de renta de una vivienda después de haber ofrecido un precio estable por 30 años.
Candela también se enfocó en aclarar la naturaleza de la TUUA y quién la paga. Subrayó que la TUUA es una tarifa por servicios, no un impuesto. Esta tarifa incluye 32 servicios.
Respecto a la confusión pública, precisó que el cobro que entraría en vigencia (a partir del 27 de octubre) está dirigido solamente al pasajero de tránsito que visita y pasa rápidamente por Perú, y no al turista que ingresa al país o al pasajero nacional. Candela resaltó que ha existido una confusión, ya que muchos piensan que "me van a cobrar más".
Beneficios para los aeropuertos regionales
El ejecutivo de la SNCI destacó que esta tarifa tiene un impacto positivo en la infraestructura nacional. Desde 2001 hasta la fecha, el 50 % de la TUUA cobrada habitualmente ha ascendido aproximadamente a $ 3,800 millones, los cuales han sido aportados al Estado. Este monto, además, sirve para realizar el mantenimiento de seis aeropuertos regionales.
Candela concluyó haciendo un llamado al respeto de la institucionalidad, señalando que las condiciones contractuales no pueden cambiarse de forma arbitraria:
"¿Para qué existe un contrato? ¿Para qué existe un Código Civil? ¿Para qué existe una Constitución? ¿Dónde estamos? Esto no es una jungla. Las condiciones no se cambian de esa manera".