Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20
Por la causa
EP33 | ¿Frituras o memoria? Elige tu destino
EP 33 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 4 de junio | "Denle al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios"
EP 653 • 12:24

APEC se inicia en Singapur con reactivación económica y clima como ejes

Foto EFE
Foto EFE

Ministros de las 21 economías de la APEC delinearon una declaración en la que rechazarán toda medida prematura de presión fiscal ante la coyuntura actual.

El Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) abrió el martes en Singapur una semana de debates ministeriales de cara a la cumbre de sus líderes el sábado y domingo, con la difícil reactivación económica y la lucha contra el cambio climático como ejes.

A la espera de la llegada del presidente norteamericano Barack Obama y sus homólogos chino Hu Jintao y ruso Dimitri Medvedev -entre otros líderes-, los ministros de Finanzas de las 21 economías de la APEC delinearon el martes una declaración en la que rechazarán toda medida prematura de presión fiscal ante la coyuntura actual, según una copia del documento obtenida por la AFP.

"Concordamos en que la solución no es precipitarse hacia la presión fiscal, especialmente con los mercados de crédito aún en fase de recuperación. Una retirada planeada y gradual de las medidas extraordinarias de estímulo ayudará a evitar una doblemente profunda recesión", señala el texto, que servirá de base para las discusiones de los líderes.

"En el paso de la crisis a una fase más estable, permanecemos alerta porque la recuperación económica aún es provisional", añade el documento.

Estados Unidos ha implementado un plan de reactivación por 787.000 millones de dólares con el cual la Casa Blanca asegura haber salvado o creado al menos unos 650.000 empleos.

En Asia, los paquetes de estímulo a las economías puestos en marcha han totalizado más de un billón de dólares, según la agencia de notación Standard and Poor"s.

Pero a pesar de los indicios de una reactivación de la economía mundial, los analistas temen que la recuperación se sustente solo en los grandes paquetes de medidas de estímulo lanzados por los gobiernos y carezca de sustento.

En la primera intervención latinoamericana del Foro, el canciller chileno Mariano Fernández Amunátegui instó el martes a los líderes de la APEC a actuar contra los "viejos" y "nuevos" proteccionismos originados por la crisis.

"Vemos muy preocupados el surgimiento de viejos y nuevos proteccionismos", dijo Fernández Amunátegui durante un simposio sobre los 20 años de la APEC, al referirse a medidas anti-crisis adoptadas por ciertos países, a los que no mencionó.

Frente a este regreso del proteccionismo en formas diferentes, "la APEC puede desempeñar un papel crucial para impulsar el libre comercio y levantar los obstáculos para las inversiones y las finanzas", aseguró el canciller chileno.

Durante la cumbre, los líderes de las 21 miembros de la APEC -entre ellos México, Perú y Chile- tienen previsto proponer además una reducción de las emisiones de gas de efecto invernadero, según un proyecto de resolución al que tuvo acceso la semana pasada la AFP.

En ese marco, y a unas semanas de la conferencia internacional sobre cambio climático de Copenhague, van a proponer una reducción del 50% de las emisiones de gas de efecto invernadero de aquí a 2050 respecto al nivel de 1990.

"Creemos que las emisiones globales deberán alcanzar un nivel máximo en los próximos años y ser reducidas un 50% respecto a su nivel de 1990 de aquí a 2050, admitiendo que el tiempo para que toquen su techo será más largo en los países en desarrollo", según el proyecto de documento.

Los debates de los responsables de le APEC tienen lugar en el marco de estrictas medidas de seguridad, ya que las autoridades de Singapur, conocidas por su rigidez en materia de orden público, endurecieron aún más sus políticas y prohibieron hasta las protestas individuales.

La APEC, creada en 1989, está integrada por Australia, Brunei, Canadá, Corea del Sur, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam. AFP

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA