Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Quinta mesa técnica para la formalización minera se realizó, pero sin la Confemin: estos son los siguientes pasos

Ambos funcionarios brindaron declaraciones a la prensa al finalizar el encuentro, enfatizando los acuerdos alcanzados.
Ambos funcionarios brindaron declaraciones a la prensa al finalizar el encuentro, enfatizando los acuerdos alcanzados. | Fuente: MINEM

Gobierno anunció avances y adelantó que en la última reunión se definirá la propuesta de una nueva Ley MAPE, que regirá la actividad por las próximas tres décadas.

Se realizó la quinta sesión de la mesa técnica dedicada a la formalización de la minería artesanal e informal en Perú. Un punto relevante es la no participación de la Confederación Nacional de Mineros Artesanales y Pequeña Minería del Perú (Confemin).

La ausencia de Confemín se debió a que, una semana antes, su presidente, Máximo Franco Becker, había anunciado su retiro de la mesa técnica al no llegar a acuerdos previos que venían sosteniendo desde hace meses.

La sesión, que se extendió por más de tres horas, contó con la participación del Ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, y fue presidida por el Presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana.

A pesar de la ausencia de Confemín, la mesa técnica contó por primera vez con la participación de cinco gremios de la pequeña minería y minería artesanal, incluyendo uno que representa a la minería formal actual. Estos gremios aportaron de manera "sustancial" y "añadiendo valor a la discusión", mostrando interés en impulsar una ley funcional para el sector en lugar de prolongar el proceso.

Entre los temas principales tratados y los avances logrados en esta sesión, el premier Eduardo Arana mencionó:

  • Avances en el proceso de formalización minera.
  • Propuesta laboral para los pequeños trabajadores de la minería artesanal.
  • El proyecto de una nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal, la cual se espera que sea aprobada por el Congreso lo antes posible y que regirá la actividad por los próximos 25 a 30 años.

Próximos pasos

Hoy se realizará submesa técnica se realizará, y durante esta semana se anunciará la última mesa técnica.

Se espera que Confemín sí participe en esta última mesa, ya que, según el Poder Ejecutivo, la normativa resultante se enviará al Congreso de la República para replantear la Ley MAPE, atendiendo a la solicitud de los mineros artesanales.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA