Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Aporte para tener una pensión justa debe ser el 14% de la remuneración

Actualmente el aporte es de 10% para en las AFP y de 13% en la ONP. Las bajas remuneraciones son otro obstáculo, según especialistas consultados por RPP Noticias.

Los aportes que los peruanos hacemos para nuestra jubilación ya sea a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) o la Oficina de Normalización Previsional (ONP) no es suficientes para lograr una pensión adecuada al  momento del retiro laboral.

“Mucha gente se puede llevar con la sorpresa de estar ganando S/. 4.000 o S/.5.000 al mes al final de su vida laboral y terminar sacando menos de la mitad”, refirió a RPP Noticias el presidente de GPI Valores, Luis Felipe Arizmendi.
 
En ese sentido, refirió que con el porcentaje actual de aporte (10% mensual de la remuneración a las AFP y 13% a la ONP) es difícil acumular un fondo suficiente para que la pensión llegue a ser, por lo menos, el 60% de las remuneraciones que se tengan en los últimos cinco años de vida laboral.

“Si a uno le toman el 10% del lado de una AFP, las personas deberían procurar que su ahorro llegue al 14% y si está en la ONP incrementar entre 2% o 3% más”, refirió. 
 
Pero el porcentaje de aporte no es el único problema. Las bajas remuneraciones que aún perciben los peruanos es otro de los motivos por los cuales las pensiones de jubilación no llegarían a cubrir las expectativas de los trabajadores.

Así lo advierte el gerente general de Fondos Sura, Rafael Bueckley, quien considera que si las remuneraciones son bajas, sin importar el lugar donde se aporte para la jubilación, la renta seguirá siendo baja.

“Con la misma cantidad de  plata con la que aporto nadie puede hacer magia ni inventarse una tasa de retorno mejor para mejorar la pensión”, señaló el gerente.

Problemas a futuro
Actualmente cerca del 40% de los trabajadores peruanos no aporta a ningún sistema de pensiones, hecho que traería problemas en el futuro, pues si no se les incorpora al sistema previsional, se incrementará el número de jubilados sin pensión en menos de 15 años.

El estado debe contribuir con algún tipo de subsidio para propiciar que los que no aportan lo hagan, ya que al final debe ser un ahorro para el Estado porque va a lograrse que en el tiempo no tengamos una porción grande de la población que vaya a pedir pensiones de gracia.”, señaló Arizmendi.

Por ello, como una recomendación pensando en el largo plazo, Rafael Bueckley señaló que las personas que están buscando una pensión onerosa tienen que tomar en cuenta que edad tiene hoy en día para definir un plan de inversión o un portafolio de inversión, como alternativa al ahorro previsional.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA