Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Aprende a equilibrar tu economía familiar, sigue estos consejos

Sigue estos consejos para que logres el equilibrio financiero personal y familiar.
Sigue estos consejos para que logres el equilibrio financiero personal y familiar. | Fuente: PRIVADA

El primer paso es alcanzar la ansiada "libertad financiera", indican los expertos.

Este primer trimestre del año puede haberte dejado algunas deudas y quizás con ello dolores de cabeza, tras el viaje por vacaciones, el inicio del año escolar, un nuevo arrendamiento, la compra de un auto nuevo o de una propiedad, en fin ¿Cómo encontrar un equilibrio en nuestra economía personal y familiar? A continuación te lo decimos.

Según el Renzo León - Velarde, gerente general de Aprenda, Instituto de la microempresa del Grupo ACP, lograr ese equilibrio es posible si alcanzamos la “libertad financiera”. Pero, ¿cómo podemos lograrla?

El primer paso es ahorrando. Nadie desea pasar toda la vida trabajando. La única forma de generar ahorro es viviendo por debajo de tus posibilidades. Muchas veces estamos tentados a gastar todo lo que recibimos como ingresos, por ello este es el paso más difícil.

El segundo paso es programar un presupuesto. ¿Cómo ahorramos si no sabemos en qué se va el dinero? Es importante hacer un presupuesto mensual y controlar nuestros gastos. Saber en qué gastar y qué gastos podríamos evitar.

El tercer paso es invertir. Ahorrar no basta. Si invertimos podemos asegurarnos ingresos pasivos mayores a nuestros gastos. (Ojo: debemos asegurarnos de que el mantenimiento de esas inversiones no nos generen más gastos). Solo así lograremos la “libertad financiera”.

¿En qué invertir?

“Esta es una pregunta que nos hacen siempre y para la que no hay una sola respuesta” indica León-Velarde. Si bien hay sectores o negocios “de moda” en los que todos nos dicen sería bueno invertir, es importante tener en cuenta varios factores que solemos pasar por alto:

Primero, la capacidad de inversión varia de persona en persona.

Segundo, hay que tener un mínimo el conocimiento del área / rubro en el que se está invirtiendo (si no, no sabrá si la inversión va bien o mal).

Finalmente, recomendamos asesorarse no solo por personas cercanas sino por especialistas en inversión a fin de ver las mejores alternativas: ya sea un depósito a plazo fijo, compra de acciones, inversión en una pequeña empresa u otro.

¿Cuáles son los meses más complicados para lograr el equilibrio económico?

Para el gerente general de Aprenda, el mes de enero es difícil debido a que debemos pagar los gastos de fiestas de fin de año. Para quienes tienen hijos el mes de febrero también es complicado por los pagos de la época escolar. Agosto es otro mes austero pues debemos pagar los gastos de fiestas patrias y vacaciones. Tomando en cuenta estas épocas, si organizamos bien nuestros presupuestos, no nos veremos en aprietos durante esas fechas.

¿Y cómo logramos el equilibrio económico en la vida diaria?

Debemos diferir nuestros gastos. Tratemos de evitar las deudas que no podamos pagar. Para ello, es importante identificar cuál es nuestro monto máximo de endeudamiento. Asimismo, es recomendable identificar esos “pequeños gastos” que nos impiden ahorrar. Hay “pequeñas cosas” que compramos o consumimos y que, a fin de mes, pueden mermar ampliamente nuestras reservas. Es mejor preguntarnos si esos “pequeños gastos” son prescindibles.

 

 

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA