En La Rotativa del Aire, Elmer Sánchez, profesor de macroeconomía en la Universidad de Lima, explicó los factores externos e internos que influyen en la depreciación de la moneda estadounidense.
El dólar cerró hoy lunes 15 de septiembre, a menos de S/ 3.50. ¿A qué se debe esta caída de la moneda estadounidense? Elmer Sánchez, profesor de macroeconomía en la Universidad de Lima, explicó en RPP las causas de esta tendencia en el tipo de cambio.
En su experiencia, dijo que esto se debe tanto a factores externos como internos. En el lado internacional, consideró que la caída del dólar se debe a la incertidumbre por las "políticas económicas de (Donald) Trump", así como en la denominada guerra comercial por los aranceles, que generan "volatilidad a los agentes económicos que se refugian en dólares o en oro".
► Precio del dólar Perú y tipo de cambio hoy 15 de septiembre del 2025
"Esa incertidumbre hace que, por así decirlo, 'prefiero no tener tantos dólares'. Por eso, están migrando al oro al euro", detalló en La Rotativa del Aire.
Otro factor internacional que influye en la caída del dólar -según el especialista- es la situación laboral en Estados Unidos, más aún cuando no se ha registrado el crecimiento esperado en el último estudio del Buró de Estadísticas Laborales (BLS), que reportó un aumento de la tasa de desempleo al 4,3 %.
"El empleo (en EE.UU.) no está creciendo como se proyectó. Lo que se espera la otra semana es que haya una baja de tasa de interés de la Fed. Entonces cuando baja la tasa de interés, los fondos dicen: 'como la tasa de interés está baja, mejor me voy a otro país con estabilidad macroeconómica, baja inflación', como es el Perú", mencionó.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
Respecto a los fatores internos, Elmer Sánchez destacó la estabilidad macro en el Perú por lo que, aseguró, "los dólares prefieren ir a un país donde es seguro, con un balance comercial positivo y al haber mucho de algo, el precio baja".
¿Quiénes ganan y quiénes pierden con la baja del dólar?
Al respecto, sostuvo que en este escenario "hay más ganadores que perdedores". Según dijo, Perú importa bienes como el petróleo, "de los cuales, si el tipo de cambio va a bajar, estas importaciones son más baratas".
"Los ganadores son los importadores, las personas que tienen una deuda en dólares. Los perdedores, en cambio, son los agroexportadores, que ven reducidas sus ganancias. Pierden los que reciben remesas en Perú", señaló.
Escenarios
Elmer Sánchez sostuvo que la proyección del dólar para fin de año es que cierre entre S/3.45 a S/ 3.55, una tendencia que "se va a cumplir", pero recomendó ser cautos, porque el próximo año son las elecciones generales, donde el tipo de cambio se ve afectado por la incertidumbre de qué candidato llegará al poder.
"Si yo tengo ahora una deuda en dólares o planificado un viaje, es el momento de hacer caja. La recomendación es endeudarse en la moneda en que tú ganas. Si yo gano en soles, trato de endeudarme en soles. Digo ‘trato’, porque hay bienes que se cotizan en dólares", sostuvo.