Gratificación Julio 2022: Este mes pagan la 'grati', ¿qué debes saber?
Las empresas deben pagar la gratificación de Fiestas Patrias a sus trabajadores en los próximos días, conoce a quiénes les corresponde el depósito y de cuánto será.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Las empresas deben pagar la gratificación de Fiestas Patrias a sus trabajadores en los próximos días, conoce a quiénes les corresponde el depósito y de cuánto será.
Los peruanos encuestados por Ipsos piden priorizar la generación del empleo, el control de la inflación y la reducción de la pobreza.
El gasto en salud de las familias debe haber subido más tras dos años de pandemia, señala la Asociación de Clínicas Particulares del Perú (ACP).
Un estudio de Activa Perú indica que ahora los segmentos socioeconómicos altos también se están viendo afectados por la situación economica del país.
Un estudio de Apoyo Consultoría indica que un 4% de la población sufre de hambre pues no puede pagar el costo de una canasta básica de alimentación.
Un estudio de Rextie indica que la mayoría de trabajadores destinará el dinero extra en invertir, ahorrar, comprar artículos para el hogar, viajar o pagar estudios.
Ante la actual coyuntura económica, se calcula que el 54% de familias han tenido que recortar sus gastos de consumo fuera del hogar.
Ante el alza de precios más de la mitad de peruanos han comenzado a reducir los gastos que realizan fuera de sus hogares, según estudio de Kantar.
El alza de precios ha generado que el 60% de peruanos reduzca sus gastos en productos y servicios, según estudio de Omnicon Media Group (OMG).
Un estudio de Omnicon Media Group (OMG) indica que el alza de precios de la canasta básica y los combustibles son las principales preocupaciones de los peruanos.
En el área rural los ingresos por persona fueron menores a una remuneración mínimal vital, según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Para uno de cada 10 peruanos el nivel de vida de su hogar empeoró, indica un análisis del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD).
Hoy se publicó la ley que garantiza la sostenibilidad de las ollas comunes y establece que el Midis podrá financiar la compra de alimentos.
Más de la mitad de peruanos considera que su situación económica actual está mal o peor que el año pasado, indica un estudio de Activa Perú.
La Selección Peruana jugará el repechaje que podría llevarnos al Mundial Qatar 2022, evento que tendría un gran impacto económico en el país.
Ahora el poder adquisitivo de los peruanos es más bajo, pues los trabajadores pueden adquirir una menor cantidad de bienes y servicios con su salario.
Aproximadamente un 25% de los ingresos de las personas se va en este tipo de gastos, pero ¿qué debes saber al respecto?
El Banco de Desarrollo de América Latina indica que ante un mayor periodo de tiempo el porcentaje de peruanos que podría mantenerse sin ingresos mensuales es menor.
Un estudio de Asbanc señala que a un 46% de la población no le alcanzan los ingresos para cubrir necesidades básicas familiares.
Una encuesta de Datum señala que solo un 28% de peruanos cubre sus gastos sin necesidad de endeudarse, mientras que la mayoría acumula deudas para solventarse.
La incertidumbre no solo afecta a nivel político y social, sino que también tendría repercusiones económicas que afectan a las familias peruanas.
Conoce qué consejos puedes seguir para optimizar tu dinero y evitar endeudarte ante los próximos gastos escolares.
Ante el aumento de la inflación en América Latina, el dinero vale cada día menos y las familias ven afectadas sus finanzas.
En menos de dos meses comenzarían las clases presenciales en los colegios del país, lo cual implicaría un mayor gasto no solo en pensiones escolares sino también en útiles.
Principalmente se han visto afectados lo pescadores y las personas con negocios relacionados a la temporada de playa, según gremio.
Los incremento de precios que han afectado a las familias peruanas se ha dado por diversos fenómenos globales, principalmente las altas cotizaciones de insumos.
El nivel de preocupación de los peruanos por la situación económica está solo por detras de un posible repunte de casos de COVID-19.
¿Ahorrar es una de tus metas del 2022? Ten en cuenta estas recomendaciones para conseguirlo y tener un dinero extra ante emergencias.
Conoce cuáles son las doce "uvas financieras" para mejorar la economía familiar durante este nuevo año 2022 que iniciará en los próximos días.
Según la Caja Piura, debido a la pandemia los peruanos aprendieron que es mejor contar con un ahorro como fondo de respaldo ante cualquier emergencia.
En pocas horas se celebrará la Navidad 2021, si es de una de las personas que recién realizará sus compras navideñas tenga en cuenta estos consejos.
El inicio de un nuevo año puede ser la oportunidad para mejorar tu economía. Revisa estas recomendaciones para iniciar el 2022 con una mejor gestión de tus finanzas personales.
Conoce cuánto es lo mínimo que gastaría una familia en regalos y adornos de navidad, en una campaña navideña afectada por el alza de precios.
Una encuesta de Ipsos revela que la incertidumbre económica fue unos de los principales eventos negativos de este 2021.
El incremento de precios generará que los gastos realizados por las celebraciones de Navidad y Año Nuevo lleguen a niveles más altos que en el 2019, según estudio de Datum.
Revisa estas recomendaciones para evitar complicaciones en tu economía familiar durante estas fiestas navideñas que generan mayor gasto.
Las expectativas de los peruanos respecto a la economía del próximo año son poco optimistas, según un estudio de Datum.
La temporada navideña puede implicar un mayor gasto para las familias. Revisa estas recomendaciones para no afecta tus finanzas durante estas fiestas.
El Índice Global del Hambre en el Perú (IGH) señala que la pandemia de la COVID-19 afectó la economía de las familias y su seguridad alimentaria.
Un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) indica que en América Latina el 50% de hogares aún registra ingresos menores que antes de la pandemia.