Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

Aprueban ley de transparencia para servicios financieros

La información se relaciona con beneficios, riesgos, condiciones del producto o servicio financiero que se ofrece en el mercado.

El pleno del Congreso aprobó una ley que transparenta la información brindada por los bancos a los consumidores o usuarios, como las tasas de interés y otros costos que son trasladados a los clientes.

La norma modifica el Código de Protección de Defensa del Consumidor en lo concerniente a la transparencia en la información de productos y servicios financieros.

Asimismo, cambia la Ley de Protección del Consumidor en materia de servicios financieros para obligar a las empresas a brindar toda la información que estos demanden de manera previa a la celebración de cualquier contrato propio de los servicios o productos brindados.

El dictamen precisa que esa información debe considerar aspectos relacionados a beneficios, riesgos, condiciones del producto o servicio financiero que se ofrece en el mercado.

Se señala, además, que en materia de publicidad no está permitido hacer referencia a tasas de interés distintas a la indicada en el cuerpo principal del anuncio.

La propuesta fue sustentada por el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Jaime Delgado Zegarra, y por el titular de la Comisión de Economía, Luis Galarreta Velarde, ya que ambas comisiones la dictaminaron.

Una cuestión previa planteada por el legislador Yonhy Lescano para devolver la propuesta a las dos mencionadas comisiones, fue rechazada por mayoría.

Lescano argumentó que la propuesta no defendía eficientemente los intereses de los usuarios y, por el contrario, legalizaba los abusos.

Finalmente, el dictamen obtuvo 63 votos a favor, 8 en contra, 27 abstenciones y fue exonerada del trámite de la segunda votación.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA