Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Arellano: Cerca del 60% de peruanos siente que pertenece a clase media

Especialista sostuvo que en los últimos ocho años el desarrollo del país se dado gracias al consumo interno, básicamente dinamizado por las nuevas clases emergentes.

Cerca del 60% de los peruanos siente que pertenece a la clase media, sentimiento que se ha duplicado en los últimos ochos años, informó el presidente de Arellano Marketing, Rolando Arellano.

Indicó que los datos de las empresas de investigación en general refieren que el 16% pertenece a la clase media, "pero cuando se le pregunta directamente a las personas, resulta que casi de los 60 % peruanos se siente de clase media", dijo.

“Ello porque existe un sentimiento de crecimiento gracias al dinamismo de la actividad económica, y la gente siente que también está creciendo y que no es la más pobre, pero tampoco la más rica, por lo que el sentimiento de clase media debe haberse duplicado”, anotó.

Sostuvo que si bien la clase media en Perú empezó a crecer hace 20 años, cuando los inmigrantes llegaron  a las ciudades y empiezan a desarrollarse, es recién en los últimos ocho años que  el desarrollo del país se ha dado gracias al consumo interno y a las nuevas clases emergentes.

"Hace un par de años el tener un auto era un privilegio sólo de los ricos y ahora mucho más gente puede tener uno, por lo que ya dejó de ser un símbolo de estatus, así como el tener casa propia o un departamento o incluso el asistir a un supermercado. Todo eso es consumo interno de estas nuevas clases emergentes, dijo.

Explicó que hoy existe mucho más empleo en Perú y si antes había un sueldo en la familia, ahora hay dos o tres, por lo que el nivel de ingreso familiar se ha duplicado o triplicado en los últimos años.

En ese sentido sostuvo que salir a comer a un restaurante en familia ya es parte del presupuesto familiar, lo que antes no existía y que significa que las familias tienen más bienestar.

"Actualmente también se ha incrementado el gasto o inversión en educación, lo que se nota en la proliferación de universidades de todas las calidades y en las nuevas formas de educación", refirió.

Agregó que la presencia de muchos autos nuevos significa que más personas tienen automóvil, que igualmente denota un mayor bienestar alcanzado por un segmento de la población.

Estas declaraciones las ofreció durante la presentación de la nueva junta directiva de la Sociedad Peruana de Marketing, donde se anunció la realización del seminario “Perú Poder…Marketing Peruano que triunfa en el mundo”.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA